SE LEVANTÓ EL PARO EN PUERTOS, PERO NO SE SOLUCIONÓ EL CONFLICTO CON AMARRADORES

Tregua hasta el 28 de marzo.

SE LEVANTÓ EL PARO EN PUERTOS, PERO NO SE SOLUCIONÓ EL CONFLICTO CON AMARRADORES

El paro de los amarradores que había comenzado el primero de marzo se levantó, de manera transitoria, esta tarde cerca de las 17,20 y las empresas afectadas por las medidas de fuerza ya comenzaron a trabajar para normalizar los servicios.

 

Es que desde el Sindicato de Obreros Unido Marítimos (Somu) decidieron dar una tregua para ponerle paños fríos a la situación. “Levantamos la medida a nivel nacional en un gesto de buena voluntad para seguir negociando hasta el 28 de marzo. Ese día tenemos una nueva audiencia con el Ministerio de Tabajo”, le contó a punto biz Rubén Arredondo, secretario de la seccional del Somu Rosario.

 

Pero si bien el conflicto aún no está resuelto, desde el Sindicato decidieron dar calmar las aguas para tratar de buscar una salida y normalizar la situación. “Ayer estuvimos reunidos con Trabajo pero no pasó nada. Nos pidieron que no rompamos el diálogo y que busquemos una solución”, añadió Arredondo.

 

Según contó el secretario general, este fue “un gesto para ver si aflojan un poco y nos podemos sentar en la mesa con más calma. Las empresas están muy duras, no aceptan ninguno de nuestros puntos y quieren que sigamos trabajando los feriados con un salario bajo las 24 horas por día”.

 

Mañana, el Somu se sentará a negociar con las partes para tratar de destrabar el conflicto. “Nos estaremos reuniendo con alguna de las empresas a negociar. La idea es llegar a una solución, siempre y cuando respeten nuestros pedidos”, indicó Arredondo.

 

El conflicto se había iniciado en reclamo a una respuesta sobre un nuevo convenio colectivo, donde desde el Sindicato consideraban que no existía avance en las paritarias ni nuevos aumentos salariales. La medida de fuerza, que se originó en Bahía Blanca y se extendió a la región, afectó al servicio de lanchas que trasladaban a los prácticos de puertos. El panorama había empeorado cuando se plegaron amarradores.

 

La medida mantuvo en vilo a la región y afectó gran parte de los trabajos que realizaba el personal en las instalaciones portuarias. Asimismo complicó el panorama de operaciones con los buques cerealeros durante varios días.

 

La próxima audiencia está prevista para el 28 de marzo, fecha en que se tratará de llegar a una solución definitiva. Hasta esa fecha se espera que el servicio se preste de forma normal.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa