SE LEVANTÓ EL PARO EN PUERTOS, PERO NO SE SOLUCIONÓ EL CONFLICTO CON AMARRADORES

Tregua hasta el 28 de marzo.

SE LEVANTÓ EL PARO EN PUERTOS, PERO NO SE SOLUCIONÓ EL CONFLICTO CON AMARRADORES

El paro de los amarradores que había comenzado el primero de marzo se levantó, de manera transitoria, esta tarde cerca de las 17,20 y las empresas afectadas por las medidas de fuerza ya comenzaron a trabajar para normalizar los servicios.

 

Es que desde el Sindicato de Obreros Unido Marítimos (Somu) decidieron dar una tregua para ponerle paños fríos a la situación. “Levantamos la medida a nivel nacional en un gesto de buena voluntad para seguir negociando hasta el 28 de marzo. Ese día tenemos una nueva audiencia con el Ministerio de Tabajo”, le contó a punto biz Rubén Arredondo, secretario de la seccional del Somu Rosario.

 

Pero si bien el conflicto aún no está resuelto, desde el Sindicato decidieron dar calmar las aguas para tratar de buscar una salida y normalizar la situación. “Ayer estuvimos reunidos con Trabajo pero no pasó nada. Nos pidieron que no rompamos el diálogo y que busquemos una solución”, añadió Arredondo.

 

Según contó el secretario general, este fue “un gesto para ver si aflojan un poco y nos podemos sentar en la mesa con más calma. Las empresas están muy duras, no aceptan ninguno de nuestros puntos y quieren que sigamos trabajando los feriados con un salario bajo las 24 horas por día”.

 

Mañana, el Somu se sentará a negociar con las partes para tratar de destrabar el conflicto. “Nos estaremos reuniendo con alguna de las empresas a negociar. La idea es llegar a una solución, siempre y cuando respeten nuestros pedidos”, indicó Arredondo.

 

El conflicto se había iniciado en reclamo a una respuesta sobre un nuevo convenio colectivo, donde desde el Sindicato consideraban que no existía avance en las paritarias ni nuevos aumentos salariales. La medida de fuerza, que se originó en Bahía Blanca y se extendió a la región, afectó al servicio de lanchas que trasladaban a los prácticos de puertos. El panorama había empeorado cuando se plegaron amarradores.

 

La medida mantuvo en vilo a la región y afectó gran parte de los trabajos que realizaba el personal en las instalaciones portuarias. Asimismo complicó el panorama de operaciones con los buques cerealeros durante varios días.

 

La próxima audiencia está prevista para el 28 de marzo, fecha en que se tratará de llegar a una solución definitiva. Hasta esa fecha se espera que el servicio se preste de forma normal.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza