EN OTOÑO HABRÁ ESCASAS LLUVIAS EN ÁREA AGRÍCOLA

El próximo miércoles comienza el otoño, marcando el inicio de un proceso de transición que cambiará el escenario climático.

EN OTOÑO HABRÁ ESCASAS LLUVIAS EN ÁREA AGRÍCOLA

 

Gradualmente, los vientos cálidos y húmedos del trópico irán retirándose hacia el norte, dando paso a los vientos secos y fríos del sudoeste. Por esta causa, las precipitaciones se irán corriendo en la misma dirección, hasta hacerse escasas en la mayor parte del área agrícola nacional.

 

Al comienzo de la segunda etapa de la perspectiva climática, continuarán soplando los vientos de sector sur, acentuado el descenso de la temperatura iniciado en los días anteriores, provocando temperaturas mínimas inferiores a lo normal. Posteriormente, las temperaturas ascenderán, pero sin llegar a alcanzar valores tan elevados como durante las semanas previas.

 

Hacia el final de la primera etapa de la perspectiva, el paso de un frente Pampero provocará precipitaciones de variada intensidad y el descenso de la temperatura.

 

Las precipitaciones se concentrarán sobre el noroeste argentino, la Región del Chaco, partes de Cuyo y el noroeste de la Región Pampeana, donde alcanzará valores abundantes (más de 25 milímetros), con algunos focos de tormenta (más de 100 milímetros) con riesgo de granizo y vientos.

 

El oeste de la Región Pampeana y el norte de la Mesopotamia registrarán lluvias moderadas (10 a 25 milímetros), mientras que la mayor parte del centro y el sur de la Región Pampeana y el centro y el sur de la Mesopotamia observarán valores escasos (menos de 10 milímetros).

 

La segunda etapa de la perspectiva mostrará un fuerte contraste térmico entre el norte y el sur del área agrícola nacional. El este del NOA, la Región del Chaco, el norte de la Región Pampeana y el centro y el norte de la Mesopotamia observarán una fuerte entrada de vientos tropicales que provocará temperaturas máximas y mínimas de tipo estival superiores a lo normal.

 

Contrariamente, el este de La Pampa y el centro y el sur de Buenos registrarán vientos marítimos que mantendrán las temperaturas máximas y mínimas por debajo de lo normal, dando un adelanto de tiempo otoñal típico.

 

Las precipitaciones se concentrarán marcadamente sobre el NOA, Cuyo, el oeste de la Región del Chaco y el noroeste de la Región Pampeana, donde se observarán valores abundantes a muy abundantes (25 a 75 milímetros) con numerosos focos de tormentas severas, con aguaceros torrenciales, vientos y posibles granizadas.

 

Contrariamente, la mayor parte del resto del área agrícola nacional observará precipitaciones escasas (menos de 10 milímetros), con algunas precipitaciones moderadas (10 a 25 milímetros) sobre la costa de Buenos Aires.

 

Fuente: Eduardo Sierra, Especialista en agroclimatología; Ámbito Financiero. FyO.

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura