PRODUCTORES DE LECHE RECLAMAN 1,80 PESOS EL LITRO

La Mesa Nacional de Productores de Leche (MNPL) reclama un precio de 1,80 pesos sobre la materia prima que proveen a la industria y advirtió que el sector va a un escenario de conflicto.

PRODUCTORES DE LECHE RECLAMAN 1,80 PESOS EL LITRO

En camino de la movilización y protesta del 28 de marzo, en la ciudad de Rafaela, epicentro de la cuenca lechera santafesina, los productores ratificaron que se acercan a un "escenario de conflicto".

 

Consideraron que la lechería está "cartelizada" por la industria y que actualmente se paga 1.50 pesos promedio el litro de leche cruda, cifra que inclusive es inferior al costo de producir que tienen los tamberos que llega a 1.70 pesos el litro.

 

En Rafaela los productores expresarán su "legítimo reclamo" por la situación del precio que perciben por litro de leche, mientras los consumidores pagan cada vez más caros los productos lácteos, explicó Julio Aimar, coordinador de la Mesa.

 

Durante la conferencia, reiteraron también los veintitrés puntos de la propuesta que la Mesa Nacional ha efectuado para resolver la situación del sector.

Solicitan suprimir los Registros de Operaciones de Exportación de Lácteos (ROEL), también desarticular las distorsiones que generan las autorizaciones de precios mayoristas de productos lácteos.

 

Además quieren que se eleven los reintegros de exportación a los niveles máximos permitidos por los acuerdos internacionales.

Otro de los reclamos es la devolución automática del IVA de exportación y la prefinanciación de exportaciones financiación de stocks y crédito a la producción.

 

Pretenden que se garantice un comercio fluido de lácteos en el Mercosur, liderando las negociaciones comerciales con Brasil así como la optimización del sistema de compras de lácteos por parte del Gobierno Nacional.

 

Por otro lado, se explicó las consecuencias de las deficientes políticas públicas lecheras y sus impactos negativos en el sector.

 

La apertura de la conferencia estuvo a cargo del Vicepresidente 1º de FAA, Julio Currás, quien dio la palabra al coordinador de la MNLP, Aimar (CLAS Buenos Aires).

 

Estuvieron presentes además Carlos Brave (APL), Carlos González (FAA), Manuel Ocampo (APL), Andrés Egli (CRA), Máximo Russ (SRA) y otros representantes de las entidades que integran la MNPL.

 

Ocampo destacó que actualmente el margen de ganancia que tienen los supermercados sobre la leche fluida es de 35 a 40 por ciento cuando tradicionalmente fue del 8 al 10 por ciento.

 

Con un total estimado en más de 11.500 millones de litros, el 2011 finalizó con un importante aumento en la producción nacional de leche que superó al anterior récord de 1999 que totalizó 109.300 millones de litros.

 

Las críticas también estuvieron centradas en el 7 por ciento de aumento a la leche cruda que decidió la industria láctea con el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. "Por los costos ese 7 por ciento se va a diluir", reafirmó Aimar.

 

Fuente: Campo en Acción.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa