CREARÁN UN ORGANISMO PARA INSTITUCIONALIZAR EL PLAN ESTRATÉGICO AGROALIMENTARIO

Lo anunció el ministro Yauhar en una reunión con decanos y autoridades de distintas facultades agronomía y veterinaria. Estará compuesto por siete concejos incluyendo cámaras sectoriales.

CREARÁN UN ORGANISMO PARA INSTITUCIONALIZAR EL PLAN ESTRATÉGICO AGROALIMENTARIO

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Norberto Yauhar, anunció la creación del Instituto de Planeamiento Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial 2020. La noticia fue dada a conocer durante una reunión con decanos y autoridades de distintas facultades agronomía y veterinaria del país.

 

“Vamos a transformar al Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial (PEA) en un Instituto que funcionará en el ámbito del Ministerio, para fortalecer las políticas nacionales destinadas al agregado de valor, la competitividad y el aumento de la producción, tal como nos encomendó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner”, aseguró Yauhar durante el encuentro, que se realizó en el auditorio de la cartera agropecuaria.

 

El titular de Agricultura agradeció al sector académico por su aporte al Plan Estratégico y remarcó que “serán una pieza clave dentro de esta nueva estructura, para llevar adelante planes que mejoren la competitividad de nuestra producción alimentaria”.

 

El Ministro expresó ante los decanos que “las puertas del Ministerio estarán siempre abiertas para recibir propuestas de las universidades y formular proyectos para impulsar el desarrollo de las distintas cadenas de valor”.

 

El nuevo organismo estará compuesto por siete Consejos: el Federal Agropecuario, que reúne a los ministros de Agricultura de todas las provincias; el Científico y Tecnológico, en el que participarán las universidades; el de Escuelas Agrotécnicas; el Interministerial; el de Agricultura Familiar; el de Mesas Sectoriales y el de Cámaras Empresariales.

 

Yauhar estuvo acompañado por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Lorenzo Basso; y el subsecretario de Coordinación Institucional, Adrián Mircovich; el presidente del Senasa, Marcelo Míguez, y la coordinadora del Consejo de Ciencia y Tecnología del nuevo Instituto, María de los Ángeles Córdoba.

 

“El Plan Estratégico se trasformará por decreto en un Instituto en el que las universidades públicas y privadas, junto con los municipios, tendrán un rol sustantivo para identificar a los nuevos emprendedores y guiarlos en procesos que les permitan aumentar su competitividad y agregar valor”, explicó Lorenzo Basso.

 

Entre las metas del PEA, se encuentra la de alcanzar 157,5 millones de toneladas de granos durante la próxima década y lograr una producción de 3,8 millones de toneladas de carne bovina.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros