UNA PROTESTA EMPRESARIA PARALIZARÁ EL TRANSPORTE DE CEREALES EN TODO EL PAÍS

Si bien la medida de fuerza de la entidad que representa al 60% de los transportistas de cereales contiene un reclamo de siete puntos, los dos más importantes se focalizan en la tarifa y el cobro íntegro de los fletes.

UNA PROTESTA EMPRESARIA PARALIZARÁ EL TRANSPORTE DE CEREALES EN TODO EL PAÍS

Ante el incumplimiento del Gobierno del acuerdo firmado en octubre, la Federación de Transportadores Argentinos (FETRA) anunció para el lunes un paro que afectará al transporte de cereales e incluirá movilizaciones en las rutas y en los principales puertos del país.

Si bien la medida de fuerza de la entidad que representa al 60% de los transportistas de cereales contiene un reclamo de siete puntos, los dos más importantes se focalizan en la tarifa y el cobro íntegro de los fletes . Desde la FETRA exigen la implementación de un "piso básico tarifario" similar al aprobado en Santa Fe y un nuevo sistema de cobro que evite las demoras actuales de hasta tres y cuatro meses.

 

La "tarifa sostén" solicitada está un 20% por encima del promedio que se paga en la provincia de Buenos Aires y un 40% arriba de las tarifas vigentes en Salta, Chaco y Santiago del Estero.

 

"No vemos voluntad del Gobierno para solucionar los problemas y terminar con la informalidad y evasión que existe en la comercialización de granos. Los acopiadores y exportadores facturan a los productores una tarifa plena de flete que cobran a la semana, pero a los transportistas nos pagan a los 90 y 120 días entre un 20% y 30% menos", advirtió el vicepresidente de FETRA, Pablo Agolanti.

 

Por su parte, Miguel Bettili (secretario de FETRA) destacó que "no hay cortes previstos, pero sí presencia en las rutas para solicitar la adhesión de todos los camioneros al paro".

 

Los dirigentes de la entidad - que agrupa a empresas familiares pequeñas y a dueños que operan sus propios camiones - señalaron que el Gobierno no cumplió lo acordado en los siguientes temas: modificación de la "Carta de Porte", creación de una comisión de trabajo, distribución equitativa de cargas post cosecha, renovación de unidades, medidas de seguridad y control de la salubridad e higiene en los sitios de carga y descarga.

 

En tanto, por el lado del transporte marítimo sigue sin resolverse el conflicto que tiene paralizados los buques de contenedores en Ushuaia. Pese a la conciliación obligatoria que dispuso el Ministerio de Trabajo, el SOMU - el gremio marítimo que controla Enrique "Cavallo " Suárez - ya lleva tres días sin acatar la medida que afecta principalmente a los barcos de la empresa UABL que se encarga de trasladar la producción de equipos electrónicos fueguinos al resto del país.

 

Fuente: Antonio Rossi, Clarín; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada

30/06/2025

Esperan negocios por más de USD 1.100 millones en la ExpoRural25

30/06/2025

El agro ya cuenta con un robot "deshierbador"

27/06/2025

Decreto es oficial la prórroga de menores retenciones en trigo y en cebada y la soja y el maíz vuelven a pagar más

27/06/2025

US$25 millones amplían, por mayor demanda, una de las principales plantas de etanol de maíz de la Argentina

27/06/2025

CREA alerta que con la suba de derechos de exportación no se llegan a cubrir los costos del cultivo de soja en el 80% del área nacional

27/06/2025

Francos. El jefe de Gabinete reconoció que la reducción de impuestos al agro “será en los próximos años” y habló de la reestructuración de INTA