UNA PROTESTA EMPRESARIA PARALIZARÁ EL TRANSPORTE DE CEREALES EN TODO EL PAÍS

Si bien la medida de fuerza de la entidad que representa al 60% de los transportistas de cereales contiene un reclamo de siete puntos, los dos más importantes se focalizan en la tarifa y el cobro íntegro de los fletes.

UNA PROTESTA EMPRESARIA PARALIZARÁ EL TRANSPORTE DE CEREALES EN TODO EL PAÍS

Ante el incumplimiento del Gobierno del acuerdo firmado en octubre, la Federación de Transportadores Argentinos (FETRA) anunció para el lunes un paro que afectará al transporte de cereales e incluirá movilizaciones en las rutas y en los principales puertos del país.

Si bien la medida de fuerza de la entidad que representa al 60% de los transportistas de cereales contiene un reclamo de siete puntos, los dos más importantes se focalizan en la tarifa y el cobro íntegro de los fletes . Desde la FETRA exigen la implementación de un "piso básico tarifario" similar al aprobado en Santa Fe y un nuevo sistema de cobro que evite las demoras actuales de hasta tres y cuatro meses.

 

La "tarifa sostén" solicitada está un 20% por encima del promedio que se paga en la provincia de Buenos Aires y un 40% arriba de las tarifas vigentes en Salta, Chaco y Santiago del Estero.

 

"No vemos voluntad del Gobierno para solucionar los problemas y terminar con la informalidad y evasión que existe en la comercialización de granos. Los acopiadores y exportadores facturan a los productores una tarifa plena de flete que cobran a la semana, pero a los transportistas nos pagan a los 90 y 120 días entre un 20% y 30% menos", advirtió el vicepresidente de FETRA, Pablo Agolanti.

 

Por su parte, Miguel Bettili (secretario de FETRA) destacó que "no hay cortes previstos, pero sí presencia en las rutas para solicitar la adhesión de todos los camioneros al paro".

 

Los dirigentes de la entidad - que agrupa a empresas familiares pequeñas y a dueños que operan sus propios camiones - señalaron que el Gobierno no cumplió lo acordado en los siguientes temas: modificación de la "Carta de Porte", creación de una comisión de trabajo, distribución equitativa de cargas post cosecha, renovación de unidades, medidas de seguridad y control de la salubridad e higiene en los sitios de carga y descarga.

 

En tanto, por el lado del transporte marítimo sigue sin resolverse el conflicto que tiene paralizados los buques de contenedores en Ushuaia. Pese a la conciliación obligatoria que dispuso el Ministerio de Trabajo, el SOMU - el gremio marítimo que controla Enrique "Cavallo " Suárez - ya lleva tres días sin acatar la medida que afecta principalmente a los barcos de la empresa UABL que se encarga de trasladar la producción de equipos electrónicos fueguinos al resto del país.

 

Fuente: Antonio Rossi, Clarín; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa