UN TRABAJO DEL INTA ALERTA SOBRE DAÑOS DE LA COMPACTACIÓN DEL SUELO.

"La acción de cosechadoras o tractores con acoplado tolvero compacta aproximadamente el 40 por ciento de la superficie cultivada con soja", indicaron los investigadores.

Los daños de la compactación del suelo, provocada por el paso de la maquinaria agrícola, podrían reducirse al mínimo si se aplicaran "sistemas de tránsito controlado".
 
Así lo comprobó un equipo de especialistas del INTA Concepción del Uruguay -Entre Ríos-, que evaluó el efecto de las diferentes maquinarias utilizadas en la cosecha de soja.
 
Conducidos por el especialista del INTA, Oscar Rubén Pozolo, el grupo de investigadores que también integra Hernán Ferrari llegó a la conclusión de que "la acción de cosechadoras o tractores con acoplado tolvero compacta aproximadamente el 40 por ciento de la superficie cultivada con soja".
 
"La presión ejercida sobre el suelo disminuye el espacio poroso y aumenta la resistencia a la penetración", sostuvieron los técnicos.
 
La compactación del suelo reduce la capacidad de esponja y de bsorción del agua y es uno de los problemas que atraviesan áreas agrícolas argentinas presionadas por la falta de rotación de cultivos y la desaparición paulatina de la carga animal.
 
Los resultados demostraron que, a pocos centímetros de profundidad, la compactación está principalmente afectada por el número de pasadas, mientras que, a mayor profundidad, lo es "por la masa total del vehículo".
 
Del mismo modo, las conclusiones "recomiendan usar máquinas del tipo auto-pilot, que además de mejorar un 20 por ciento la capacidad de trabajo y permiten utilizar el ciento por ciento del ancho de la plataforma".
 
Ese tipo de máquinas ayuda a reducir un 15 la superficie del lote con huellas.
 
El trabajo, se llevó a cabo en un establecimiento de Perugorría, en la provincia de Corrientes y fue realizado junto con profesionales de la Universidad de Concepción del Uruguay, la Universidad Nacional del Nordeste y la Universidad de Buenos Aires.
 
Se comparó el efecto de la cosechadora con tolva vacía (CV), cargada por la mitad (CM) y llena (CL), versus el tractor con tolva llena (TL) y vacía (TV).
 
Como testigo, se mantuvo una parcela sin tránsito de maquinaria: las variables experimentales de respuesta fueron densidad aparente en seco (Dap) y resistencia a la penetración (RP).
 
A mayor profundidad, entre 10 y 30 centímetros hubo diferencias entre cosechadora vacía y con la tolva llena de los granos cosechados.
 
Esto confirmó que la cosechadora con tolva llena genera mayor resistencia a la penetración y que la compactación a esas profundidades está en función de la masa del vehículo.
 
La transitabilidad arrojó estimaciones a partir del número de pasadas, la plataforma utilizada y la superficie pisada según el tamaño de los neumáticos: la cosechadora transitó un 11 por ciento del lote con una agresividad de compactación similar al efecto de cosechadora llena.
 
Por su parte, la Comisión de Física de Suelo de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo que preside la profesora de la Universidad Nacional de Río Cuarto (Facultad de Agronomía), Estela Bricchi volvió a coincidir en un taller sobre los problemas que causa el sistema de siembra directa en el suelo.
 
"Se presentan muchos suelos compactados lo que desmejora el uso de la técnica", sostuvo.
 
Fuente: Cadena 3.

Volver

Otras Novedades

28/08/2025

Plan histórico buscan revolucionar el oro blanco y generar más de US$700 millones

28/08/2025

Perturbada anticipan cómo será la tormenta de Santa Rosa y lo que dejará para los próximos meses

28/08/2025

Crece el consumo de fertilizantes de la mano de más de 6,6 millones de hectáreas de trigo sembradas

28/08/2025

Créditos de carbono un negocio de 2.300 mill/dol/año para la Argentina

28/08/2025

El maíz duplicó su rendimiento en 30 años gracias a la genética y la innovación

28/08/2025

La amenaza de la chicharrita qué hacer, cómo prevenir y cuál es el estado de situación

28/08/2025

Dura medida la Justicia prohibió que una pyme que denunció un bloqueo divida su patrimonio

28/08/2025

No es suficiente Nicolás Pino le pidió a Luis Caputo continuar bajando las retenciones

28/08/2025

Mensaje en Rosario. Pullaro dijo que los productores no piensan en sacar la plata a paraísos fiscales, sino en invertir

28/08/2025

Los maíces enanos serán la próxima revolución en el sector agrícola, según un investigador de Purdue, medio cowboy, que anduvo por Rosario