LOS AGRODIPUTADOS PIDEN LA LIBERACIÓN DE LOS MERCADOS

Volvieron a presentar en el congreso un proyecto solicitando la urgente liberación de ROE para la presente campaña, pidiendo la eliminación total de los registros.

"Volvimos a insistir con el proyecto de liberación y eliminación de los ROE para todos los productos, que ya presentamos en 2010 y 2011. Estamos peleando especialmente por la liberación de los mercados de trigo y maíz, para terminar con el negociado de las exportadoras y los molinos, que transfirió millones de dólares desde los productores a esos sectores", explicaron los legisladores Juan Casañas y Jorge Chemes.

 

"La política de ROE no sólo no logró el objetivo de abaratar la comida de los argentinos, sino que, además, está llevando al quebranto a miles de productores, llegando al extremo tal que una sociedad rural de interior recomendó a sus afiliados hace poco no volver a sembrar el cereal", acotaron.

 

Casañas y Chemes contaron sus proyectos para el año legislativo. "No es fácil trabajar siendo minoría, ni generar políticas con este Ministerio de Agricultura. Pero seguiremos peleando. Este año volveremos a presentar los proyectos de eliminación gradual de retenciones de trigo, maíz y carne, y la reducción gradual al 10% en la soja, iniciativa consensuada con toda la oposición. Además, elevaremos los proyecto de eliminación de los ROE y de modificación de los criterios de distribución de la Cuota Hilton, para devolverle certidumbre a este negocio", explicó Casañas.

 

Seguidamente, Chemes explicó que este año se volverá a impulsar el proyecto de Fondo de Financiamiento de Entidades obligatorio, y la liberación específica de ROE para Cuota Hilton, debido al peligro de que no se cumpla con lo establecido.

 

"Dado que estamos ingresando en el cuarto incumplimiento consecutivo de la Cuota Hilton, presentamos un proyecto para pedir que se liberen ROE para exportar en forma urgente, de modo tal de no seguir cediendo terreno en este mercado tan competitivo, que nos costó mucho conseguir y que gracias a la política ganadera de este Gobierno estamos desperdiciando", sostuvo el legislador entrerriano.

 

Mientras que el tucumano se refirió a la demora de soluciones para los productores afectados por la sequía. "Solicitamos por nota al presidente de la Comisión de Agricultura, Luis Basterra, y al presidente de la Cámara, Julián Domínguez, que inviten al ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, a explicar qué se está haciendo respecto a este problema. También adjuntamos el informe de la jornada de sequía que concretamos el 28 de febrero con participación de CREA y las entidades. El Gobierno prometió fondos por 2.800 millones de los que aún no vimos ni un centavo, así que creemos que sería bueno que el ministro venga a explicarnos que piensan hacer con los perjudicados por la sequía", sostuvo el diputado norteño.

 

"Por otro lado, en la Comisión de Agricultura estamos trabajando en varias alternativas de seguro multi riesgo que sirvan para paliar situaciones como ésta, de forma accesible. Estamos en desacuerdo con la idea del Gobierno de imponer un seguro universal obligatorio. Tenemos que generar un seguro accesible, y tal vez subsidiado, en vez de imponer una obligación que puede convertirse en otra caja para el Gobierno, como las reservas del Banco Central", aportó el mesopotámico.

 

Finalmente, los diputados destacaron que el 2012 será un año difícil para los legisladores opositores de "un Gobierno que no tiene interés en consensuar". Y se comprometieron a trabajar codo a codo con las entidades y los productores para defender las reivindicaciones del sector.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza