PARO DE TRANSPORTISTAS SIGUE EN PIE Y NO HUBO INGRESO DE GRANOS A LOS PUERTOS

A pesar de las gestiones realizadas desde el Gobierno nacional para intentar destrabar el conflicto, los transportistas de granos agrupados en la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra) cumplieron ayer con la primera jornada de la huelga por tiempo indeterminado dispuesta en reclamo del aumento de las tarifas del sector, una medida que paralizó en forma casi total el ingreso de cereales a los puertos más importantes del país y amenaza complicar seriamente desde mañana los embarques al exterior.

PARO DE TRANSPORTISTAS SIGUE EN PIE Y NO HUBO INGRESO DE GRANOS A LOS PUERTOS

Justamente la preocupación de que el paro termine afectando las exportaciones granarias determinó ayer la intervención del secretario de Transporte, Alejandro Ramos, quien se reunió con representantes de los transportistas en la búsqueda de un entendimiento que permita la suspensión de la medida de fuerza. Sin embargo, el encuentro culminó anoche sin avances importantes, por lo que desde Fetra ratificaron la plena continuidad de la huelga.

 

Se logró consenso con la propuesta de la tarifa piso sostén que estamos reclamando, pero no hay ningún avance sobre la reglamentación necesaria para que se garantice el cumplimiento de esa tarifa en todo el país, explicó anoche a El Cronista el dirigente Edgardo Aniceto, referente de Fetra.

 

Desde la entidad indicaron que la negociación está muy complicada porque no hay respuestas favorables del Gobierno, por lo que aseguraron la continuidad del paro por tiempo indeterminado y advirtieron que a partir de mañana la medida podría comenzar a impactar en el abastecimiento de cereales a las plantas procesadoras y los principales puertos exportadores.

 

Al respecto, voceros de la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas señalaron que, por efecto de la medida de fuerza de los transportistas, desde los puertos de la zona de Rosario hasta Bahía Blanca, en el sur de la provincia de Buenos Aires, no se hubo ayer actividad de carga de granos. La cantidad de camiones ingresados a la zona portuaria rosarina, hasta las 6 de la mañana fue de 1.674 unidades, un 43% menos respecto de los ingresos del domingo y apenas un tercio de los registrados el mismo día de 2011.

 

Carga de buques

 

De extenderse, el paro de Fetra podría impactar en la carga de buques programada entre el el 6 de marzo y el 6 de abril, que estaba proyectada en un total de 3, 7 millones de toneladas, de las cuales más del 80% debe cargarse en la zona portuaria de Rosario. Según estimaciones del sector, de no solucionarse el conflicto, la situación afectaría la exportación de hasta 1,5 millón de toneladas de granos y oleaginosas (principalmente de derivados de soja).

 

La adhesión a la medida es casi total en las ocho provincias en que se convocó la medida. Los puertos más importantes están prácticamente sin actividad y las puertas de las playas están cerradas. También se realizaron protestas en diversas rutas y localidades del interior por el malestar que genera entre los transportistas la falta de respuestas concretas del Gobierno, remarcó Aniceto en diálogo con este diario.

 

La conducción de Fetra exige el cumplimiento de un acuerdo firmado en octubre pasado con el saliente secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, en el cual el Gobierno se comprometió a trabajar en la implementación de un piso básico tarifario similar al que rige en Santa Fe, además de diversas mejoras en las condiciones de seguridad e higiene para la actividad y el desarrollo de un nuevo sistema de cobro de las tarifas de fletes.

 

Fuente: Elizabeth Peger y Paula López, El Cronista; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros