ALERTA POR CHINCHES E ISOCAS EN SOJA DE SEGUNDA

Según un informe técnico la oleaginosa de segunda se verá afectada por estas plagas. Recomendaciones técnicas y alternativas de control.

ALERTA POR CHINCHES E ISOCAS EN SOJA DE SEGUNDA

Nicolás Iannone, especialista en entomología del INTA Pergamino, advirtió sobre la aparición y puesta de huevos de isoca medidora en la región pampeana que “junto al incremento de chinches, amenazan la soja de segunda”.

 

Esta especie de isoca es responsable de las primeras defoliaciones –pérdidas de hojas– de importancia sobre el cultivo de soja de segunda. Se estima que tendrá un mayor impacto en situaciones puntuales o zonales donde la fauna benéfica no alcance a prosperar lo suficiente para combatirla en forma natural, o bien sea drásticamente afectada por intervenciones químicas inadecuadas.

 

En este sentido, Iannone destacó la importancia de utilizar alternativas de control que “tengan un comportamiento amigable con la fauna benéfica, especialmente en caso de medidoras, ya que con esta especie el complejo de benéficos muestra el mayor potencial de control natural”.

 

De acuerdo con el técnico, proteger a la fauna benéfica es la alternativa más económica y recomendable frente a las condiciones que actualmente caracterizan a la presente campaña, las cuales favorecen el desarrollo poblacional de enemigos naturales y potencian el efecto supresor de insectos plaga.

 

Además, sugirió realizar un monitoreo mediante un patrón de defoliación a fin de determinar el grado de daño en el lote. “Se deben tomar al azar cinco folíolos del tercio superior, medio e inferior de la planta. Para que la muestra sea representativa –explicó Ianonne– esta técnica debe repetirse en varios lugares del terreno para luego, sí, calcular un promedio”.

 

Para el técnico de Pergamino, “el resultado de la medición mediante el patrón de defoliación siempre será inferior y más real al estimado “a ojo” ya que la visión del hombre tiende, involuntariamente, a magnificar el verdadero daño”.

 

Numerosas evaluaciones a campo confirman que una defoliación de alrededor del 10 por ciento no perjudica el rinde de la oleaginosa. Por el contrario, posibilita su incremento, debido a que las pequeñas perforaciones permitirían una mayor penetración de la radiación dentro de la canopia del cultivo.

 

Por último, el especialista reconoció que ante la presencia de otra especie de lepidóptero como Anticarsia –Anticarsia gemmatalis– el manejo es más complejo ya que estas isocas producen rápidas defoliaciones y también suelen dañar las vainas de la soja. Además, son menos susceptibles al complejo de benéficos, a excepción de situaciones con presencia del hongo Nomuraea rileyi.

 

“Si se falla en el control de esta plaga, generalmente, no hay margen para la rectificación”, aseguró Ianonne.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa