BOLSAS, ACOPIADORES Y ACEITERAS RECHAZAN EL PARO CAMIONERO POR ILEGAL

Piden la intervención del gobierno nacional.

BOLSAS, ACOPIADORES Y ACEITERAS RECHAZAN EL PARO CAMIONERO POR ILEGAL

Las principales entidades de la producción y el comercio de granos rechazaron esta tarde de manera conjunta el paro que está llevando a cabo la Federación de Transportadores Argentinos (FETRA)

 

“Se exige el cumplimento de un acta firmada el 31 de octubre de 2011 durante una reunión con el ex secretario de transporte, Juan Schiavi, cuando el documento sólo menciona la intención de trabajar en conjunto en ciertos temas y no la obligación de aplicar los reclamos expresados en la misma, circunstancia que sería completamente violatoria de las leyes vigentes”, rechazaron las Bolsas de Rosario, Buenos Aires, Bahía Blanca, Córdoba y Santa Fe, la Federación de Entidades Acopiadoras, la Cámra de Exportadores de Granos, la Cámara de la Industria Aceitera, la Cámara de Actividades Marítimas, los Centros de Corredores y la Mesa de Enlace.

 

“En el documento mencionado, FETRA exige un piso básico tarifario convirtiéndolo de esta forma en tarifa obligatoria. Exige además cupos de cargas, y la creación de una comisión entre el Estado Nacional y únicamente FETRA en representación de todo el sector del transporte. Estas exigencias ni siquiera fueron compartidas por las otras entidades que también representan a los transportistas”, denuncian.

 

“Por razones técnicas que hacen al mejor funcionamiento del transporte, las normas vigentes sostienen la libre contratación y el carácter orientativo de las tarifas. Al mismo tiempo, los diferentes sectores relacionados con la carga siempre han colaborado para abordar soluciones a eventuales problemas o anomalías”, insisten.

 

Para estas entidades, queda claro que “el paro empresario de FETRA es una acción intimidatoria sobre un reclamo abusivo e ilegal que se trata de imponer en el momento en que se está levantando la cosecha”. Y es por es que “requerimos tanto al gobierno nacional como a los provinciales que arbitren los medios para lograr una solución urgente a este conflicto que no solo perjudica a toda la cadena agrícola, sino también al ingreso de divisas y a la recaudación fiscal.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros