BOLSAS, ACOPIADORES Y ACEITERAS RECHAZAN EL PARO CAMIONERO POR ILEGAL

Piden la intervención del gobierno nacional.

BOLSAS, ACOPIADORES Y ACEITERAS RECHAZAN EL PARO CAMIONERO POR ILEGAL

Las principales entidades de la producción y el comercio de granos rechazaron esta tarde de manera conjunta el paro que está llevando a cabo la Federación de Transportadores Argentinos (FETRA)

 

“Se exige el cumplimento de un acta firmada el 31 de octubre de 2011 durante una reunión con el ex secretario de transporte, Juan Schiavi, cuando el documento sólo menciona la intención de trabajar en conjunto en ciertos temas y no la obligación de aplicar los reclamos expresados en la misma, circunstancia que sería completamente violatoria de las leyes vigentes”, rechazaron las Bolsas de Rosario, Buenos Aires, Bahía Blanca, Córdoba y Santa Fe, la Federación de Entidades Acopiadoras, la Cámra de Exportadores de Granos, la Cámara de la Industria Aceitera, la Cámara de Actividades Marítimas, los Centros de Corredores y la Mesa de Enlace.

 

“En el documento mencionado, FETRA exige un piso básico tarifario convirtiéndolo de esta forma en tarifa obligatoria. Exige además cupos de cargas, y la creación de una comisión entre el Estado Nacional y únicamente FETRA en representación de todo el sector del transporte. Estas exigencias ni siquiera fueron compartidas por las otras entidades que también representan a los transportistas”, denuncian.

 

“Por razones técnicas que hacen al mejor funcionamiento del transporte, las normas vigentes sostienen la libre contratación y el carácter orientativo de las tarifas. Al mismo tiempo, los diferentes sectores relacionados con la carga siempre han colaborado para abordar soluciones a eventuales problemas o anomalías”, insisten.

 

Para estas entidades, queda claro que “el paro empresario de FETRA es una acción intimidatoria sobre un reclamo abusivo e ilegal que se trata de imponer en el momento en que se está levantando la cosecha”. Y es por es que “requerimos tanto al gobierno nacional como a los provinciales que arbitren los medios para lograr una solución urgente a este conflicto que no solo perjudica a toda la cadena agrícola, sino también al ingreso de divisas y a la recaudación fiscal.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura