LAS EMPRESAS DE MAQUINARIA AGRÍCOLA DEBERÁN INTEGRARSE O NO PRODUCIR

Así se lo advirtió la ministra de Industria Débora Giorgi a los fabricantes. En una reunión con más de 200 empresarios les dio un plazo de un mes para presentar planes concretos de integración de partes, de lo contrario se quedarán “con los tractores a medio terminar”. En 2011 la venta de tractores importados se contrajo en más de 2.000 unidades.

LAS EMPRESAS DE MAQUINARIA AGRÍCOLA DEBERÁN INTEGRARSE O NO PRODUCIR

La ministra de Industria, Débora Giorgi, exigió a los principales fabricantes de maquinaria agrícola que presenten en un mes planes concretos para integrar piezas locales a sus líneas de montaje, y advirtió que de no hacerlos, se quedarán “con el tractor a medio terminar”.

 

La funcionaria formuló esta exigencia durante una reunión que mantuvo en la sede del ministerio con más de 200 empresarios del sector, informó la cartera industrial a través de un comunicado.

 

La ministra reunió a ocho terminales de fabricantes de maquinaria agrícola con más de 200 empresas agropartistas de todo el país y revisó una por una las piezas que pueden sustituir en el corto, mediano y largo plazo.

 

Desde 2010, el ministerio de Industria busca revertir el déficit de 450 millones de dólares que tiene el sector. En ese marco logró proyectos de inversión en desarrollo por 500 millones de dólares.

 

Ahora las empresas tendrán hasta el 24 de abril para volver a reunirse con la funcionaria y presentar los proyectos.

 

Giorgi destacó que en el Gobierno “disponemos de las herramientas de financiamiento necesarias para las empresas”, y advirtió que desde su cartera “hacemos un seguimiento exhaustivo del avance productivo y tecnológico de cada uno de los proyectos de integración local de piezas, tanto de la cantidad a producir como de los plazos previstos”.

 

La ministra aseguró que “la sustentabilidad y la competitividad del sector dependen del nivel de integración. Como muchos ya lo entendieron y los otros no tienen opción, el que no desarrolle proveedores locales se va a quedar con el tractor a medio terminar”.

 

La venta de tractores importados se redujo drásticamente el año pasado al pasar de casi 5.000 unidades vendidas en 2010 a apenas 2877 unidades colocadas en 2011.

 

En consecuencia hubo durante 2011 poco más de 2.000 tractores menos de origen importado en la oferta local. Sin embargo, la producción nacional alcanzó a cubrir el bache con cerca de 400 tractores más que se vendieron.

 

En pocas palabras hubo un déficit en la oferta cercana a 1.600 tractores que no se importaron ni se fabricaron en la Argentina.

 

Fuente: El Enfiteuta.

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada