YA PELIGRAN EXPORTACIONES POR EL PARO DE TRANSPORTISTAS

Ayer no hubo ingreso de cereales al complejo agroexportador de Rosario y se postergan los embarques programados. Negocian para intentar levantar hoy el paro.

Mientras avanza a paso lento la negociación iniciada por el Gobierno para destrabar el conflicto, los transportistas de granos cumplieron ayer con la tercera jornada consecutiva del paro por tiempo indeterminado dispuesto en reclamo del incremento de las tarifas para el traslado de granos. La medida se profundizó ayer con nuevos cortes de rutas y protestas y el bloqueo total a los accesos a las principales terminales portuarias, situación que en la práctica ya comenzó a impactar de lleno en las previsiones de exportaciones. La Bolsa de Comercio de Rosario, informó que debido al paro ayer no se registraron ingresos de camiones a las terminales del principal polo agroexportador del país, un panorama similar al observado en los puertos más importantes de la provincia de Buenos Aires.

 

El temor de que la situación se agudice en los próximos días con la extensión de la medida de fuerza forzó la reapertura del diálogo abierto entre el secretario de Transporte, Alejandro Ramos, y los representantes de la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra), aunque hasta anoche la gestión no había logrado destrabar el conflicto. “Hubo algunos avances en puntos importantes de nuestro reclamo, pero todavía falta mucho y mañana (por hoy) se seguirá dialogando”, indicó anoche a El Cronista el dirigente de Fetra Edgardo Aniceto, quien ratificó la continuidad de la medida de fuerza hasta lograr un acuerdo definitivo. “El paro sigue y se profundiza”, afirmó.

 

Además de un incremento promedio del 12% en las tarifas de flete, los transportistas exigen al Gobierno el establecimiento de un piso básico tarifario, similar al existente en la provincia de Santa Fe, y un mecanismo por el que se especifique ese monto en las correspondientes cartas de porte, de manera de agilizar el actual sistema de pagos.

 

También reclaman una serie de mejoras en las condiciones de seguridad e higiene para los camioneros en los sitios de carga y descarga, en las rutas de acceso a los puertos, y un plan de financiamiento para el recambio de flota en el sector. Varios de esos puntos fueron analizados ayer durante la reunión de más de cinco horas que los representantes de Fetra mantuvieron con Ramos, aunque no lograron resolverse en su totalidad.

 

La contundente medida de fuerza de los transportistas generó el martes fuertes críticas de parte de 14 entidades ligadas a la comercialización de granos y oleaginosas, que exhortaron al Gobierno a intervenir en pos de una “solución urgente” dado que la paralización de la actividad granaria “no solo perjudica a la cadena agrícola, sino también al ingreso de divisas y a la recaudación fiscal”, advirtieron.

 

“Se trata de una acción intimidatoria sobre un reclamo abusivo e ilegal que se busca imponer en el momento en que se está levantando la cosecha”, señaló el documento firmado por las bolsas de comercio y cereales de todo el país, la Cámara de Aceiteras y Exportadores y las gremiales de la mesa de enlace, con excepción de la Federación Agraria (FAA).

 

Fuente: Elizabeth Peger, El Cronista Comercial; FyO.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa