¿CÓMO ESCAPAR DEL CAUTIVERIO OFICIAL DEL TRIGO EN LA CAMPAÑA 2012/13?

Desde hace seis años consecutivos los productores de trigo enfrentan una doble situación que los perjudica.

¿CÓMO ESCAPAR DEL CAUTIVERIO OFICIAL DEL TRIGO EN LA CAMPAÑA 2012/13?

Desde hace seis años consecutivos los productores de trigo enfrentan una doble situación que los perjudica: no pueden vender su trigo y cuando lo hacen obtienen un valor inferior al que corresponde, dejando en manos de las exportadoras y la molinería descuentos del 30% promedio del precio de paridad de exportación que deberían recibir en un mercado no intervenido.

 

Solo es posible esta situación por la sostenida y lamentable intervención distorsiva del Gobierno, que mediante medidas inconsultas transfiere a pocos el esfuerzo de muchos. Es este Gobierno el que solo permite las exportaciones mediante ROEs, que indican quienes compran y quienes venden. Es este el mismo Gobierno el que firma acuerdos con la exportación y la molinería que jamás se cumplen, no siendo árbitro imparcial sino un artífice necesario para provocar el derrumbe de los precios del trigo en el mercado local.

 

Es por ello que Confederaciones Rurales Argentinas invita a los productores agropecuarios a reflexionar sobre otras alternativas de producción, que le permitan alcanzar un mayor ingreso, recibir una retribución justa por su labor y comercializar su producción con previsibilidad. Hoy los números indican que es preciso comparar los márgenes del trigo en relación a otras producciones como cebada y colza, entre otras.

 

"Llevamos desde CRA años de lucha, de gestión, de explicar en todos los ámbitos que corresponde la sin razón de esta política aplicada. Claro está que la Argentina supo ser el país del trigo y de la carne, aunque vamos en un claro camino para dejar de serlo". 

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza