LA BOLSA DETECTÓ ZONAS DONDE LA SOJA RINDIÓ SÓLO 8 QUINTALES

Advierten fuertes pérdidas y malos rendimientos.

LA BOLSA DETECTÓ ZONAS DONDE LA SOJA RINDIÓ SÓLO 8 QUINTALES

Los rendimientos de la presente campaña son críticos en amplias regiones, con gran cantidad de productores que no llegan a cubrir los costos de implantación de soja y maíz. Esta situación se agrava en el caso de campos alquilados.

 

Durante la semana las labores de trilla fueron interrumpidas en gran parte de la región por el paro de transporte granario y precipitaciones generalizadas. Las más significativas se desarrollaron sobre el sur de la provincia de Santa Fe y el este de la provincia de Córdoba, donde se observa un núcleo que se destaca frente al resto de la región, con montos superiores a los 100mm hacia las localidades de Bigand y Bombal. El resto de GEA recibió precipitaciones con registros entre 40 y 90mm aproximadamente. Con las condiciones presentadas, y el balance de precipitaciones acontecidas en las últimas semanas, se observan suelos con exceso de humedad, y algunas zonas anegadas. Más allá de esto, se fue retomando la trilla hacia el fin de semana en las áreas donde las lluvias fueron menos intensas, y podrán continuarse las labores si se presenta buen clima, lo que sería deseable para limitar las pérdidas de rinde y calidad que origina la demora en la recolección de los lotes, sobre todo en períodos lluviosos.

 

En cuanto al aspecto económico, la situación es crítica en la zona de influencia de localidades como Morrison, Cintra, Bell Ville, Noetinger y Canals, donde el promedio de rindes se ubica entre 8 y 20 qq/ha y, en muchos casos, no se llegan a cubrir los costos y se presentan interrupciones en la cadena de pagos. Incluso en localidades como Marcos Juárez, Junín, Chacabuco, Rojas y Pergamino, donde la sequía fue más moderada, y los promedios de rinde de soja de primera en general se ubican entre 15 y 30 qq/ha, se presentan productores y empresas en situación de quiebra, sobre todo en los casos donde es mayor la incidencia de la superficie alquilada. Esta situación se agrava cuando se suman las pérdidas de rinde de maíz, que posee un mayor costo de implantación y también sufrió intensamente la sequía, con pérdidas que llegan al 80% en promedio en casos extremos.

 

Fuente: GEA, BCR; Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa