LA BOLSA DETECTÓ ZONAS DONDE LA SOJA RINDIÓ SÓLO 8 QUINTALES

Advierten fuertes pérdidas y malos rendimientos.

LA BOLSA DETECTÓ ZONAS DONDE LA SOJA RINDIÓ SÓLO 8 QUINTALES

Los rendimientos de la presente campaña son críticos en amplias regiones, con gran cantidad de productores que no llegan a cubrir los costos de implantación de soja y maíz. Esta situación se agrava en el caso de campos alquilados.

 

Durante la semana las labores de trilla fueron interrumpidas en gran parte de la región por el paro de transporte granario y precipitaciones generalizadas. Las más significativas se desarrollaron sobre el sur de la provincia de Santa Fe y el este de la provincia de Córdoba, donde se observa un núcleo que se destaca frente al resto de la región, con montos superiores a los 100mm hacia las localidades de Bigand y Bombal. El resto de GEA recibió precipitaciones con registros entre 40 y 90mm aproximadamente. Con las condiciones presentadas, y el balance de precipitaciones acontecidas en las últimas semanas, se observan suelos con exceso de humedad, y algunas zonas anegadas. Más allá de esto, se fue retomando la trilla hacia el fin de semana en las áreas donde las lluvias fueron menos intensas, y podrán continuarse las labores si se presenta buen clima, lo que sería deseable para limitar las pérdidas de rinde y calidad que origina la demora en la recolección de los lotes, sobre todo en períodos lluviosos.

 

En cuanto al aspecto económico, la situación es crítica en la zona de influencia de localidades como Morrison, Cintra, Bell Ville, Noetinger y Canals, donde el promedio de rindes se ubica entre 8 y 20 qq/ha y, en muchos casos, no se llegan a cubrir los costos y se presentan interrupciones en la cadena de pagos. Incluso en localidades como Marcos Juárez, Junín, Chacabuco, Rojas y Pergamino, donde la sequía fue más moderada, y los promedios de rinde de soja de primera en general se ubican entre 15 y 30 qq/ha, se presentan productores y empresas en situación de quiebra, sobre todo en los casos donde es mayor la incidencia de la superficie alquilada. Esta situación se agrava cuando se suman las pérdidas de rinde de maíz, que posee un mayor costo de implantación y también sufrió intensamente la sequía, con pérdidas que llegan al 80% en promedio en casos extremos.

 

Fuente: GEA, BCR; Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza