HAY PUERTOS QUE NO COBRARÁN MULTAS A CAMIONES QUE LLEGUEN SIN CUPO

Además, Juárez prepara piquete frente a Noble.

HAY PUERTOS QUE NO COBRARÁN MULTAS A CAMIONES QUE LLEGUEN SIN CUPO

Pasó el paro de los marítimos (Somu) a los amarradotes y la huelga de los transportistas contra productores y acopiadores. Pero no sólo ambos conflictos siguen latentes, sino que esta semana el polo oleaginoso de Rosario sigue con alto nivel de conflictividad.

 

Por un lado, este fin de semana gente de la cooperativa de estibadores portuarios de Herme Juárez aprestaron la logística necesaria para piquetes en las inmediaciones a los ingresos de Noble en Timbúes.

Por el momento no hay obstrucción del paso de camiones, solo presencia de baños químicos, carpas y demás elementos para comenzar una protesta.

 

Mientras Juárez es la cabeza visible de la CGT en el reclamo de aumento de salarios de 20% de todos los gremios que están dentro de las aceiteras y puertos, también –en un dos por uno- aprovecha para pedir actualización de la tarifa de los servicios de estibaje.

 

Pero también hay tiras y aflojes dentro de la propia cadena comercial. Luego de que la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales salieran a rechazar las quejas de productores, acopiadores y corredores de la multa de u$s 10 por tonelada a los camiones que lleguen a las terminales sin cupo de descarga.

 

En tiempos de cosecha gruesa son cerca de 15 mil los camiones que llegan a puerto por día y se calcula que al menos el 10% lo hace sin cupo, contribuyendo así al colapso vial y a las demoras en la entrega.

 

Tras las críticas por unilateral y arbitraria de la decisión que hicieron productores, corredores y acopiadores, las entidades aceiteras insistieron que no se trata de una medida global sino ajustada a los que están en falta y con el fin de ordenar la logística y evitar congestionamientos.

 

Pero no todas las empresas tomaron la decisión de aplicar las multas desde abril (que rondaría los u$s 200 por camión). De las grandes que firmaron el acuerdo no figuran Bunge y Molinos.

 

Y el viernes Vicentín informó que “para producto Soja y destino San Lorenzo solicitará a sus corredores que se adhieran al sistema de cupos (el mismo caso se da para producto GIRASOL solo destino Bahía Blanca)”, y “con respecto al establecimiento de un código alfanumérico, hasta nuevo aviso la empresa no exige la inclusión del mismo en las cartas de porte remitidas.

 

En tanto, desde Toepfer informaron que “todos los camiones que arriben a puerto, tendrán que tener el Código alfanumérico insertado en la Carta de Porte, aquellos camiones que no lo tengan, serán considerados SIN CUPO, pudiendo el Puerto en caso que los espacios y operatividad lo permitan, descargarlos con un costo de Usd 10,00 p/tns. a cargo del vendedor en concepto de gastos extras por descargas no programadas”, señalaron desde Topefer.

 

Por su parte, Cargill comunico a los transportistas, desde Punta Alvear, que llegar fuera de horario de cupo es incumplirlo.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza