CAEN LAS INVERSIONES EN EL SECTOR AGROPECUARIO

Se desaceleró la compra de maquinarias y tecnología. La comercialización de campos también está frenada desde diciembre. Apuntan a la falta de políticas y el impacto de la sequía.

CAEN LAS INVERSIONES EN EL SECTOR AGROPECUARIO

Desde diciembre a la actualidad, se registra un proceso de freno en las inversiones del sector agropecuario. Tanto en la adquisición de tecnología como las compras y ventas de campos mostraron durante los últimos meses un desaceleración y enfriamiento.

 

"Nosotros estamos viendo un freno principalmente en la adquisición de tecnología, especialmente en la compra de maquinarias, tractores y sembradoras a la cabeza. Notamos que el productor no compra como compraba en campañas pasadas y las consultas que se realizan sobre este tema no son con la intensidad que se venían realizando antes de diciembre", detalló a Infocampo Gustavo Villagra, director de Openagro, consultora dedicada a manejar fondos de inversiones en el sector.

 

Específicamente, según cuenta el empresario, hay un fuerte enfriamiento en las compras de fertilizantes que impactan no sólo sobre la actual cosecha, sino también sobre las próximas campañas.

 

"Cuando el productor se siente sólido y fuerte, adquiere fertilizantes porque es una manera también de invertir. Se nota que en la actual campaña hubo un marcado desinterés por fertilizar y esto impactará indudablemente en las próximas cosechas, con menores márgenes y obviamente menos rentabilidad", aseguró.

 

Sobre las consecuencias de este proceso de "desinversión", Villagra agrega que por un lado la falta de señales claras de parte del gobierno y la ausencia de políticas  que favorezcan la producción fueron determinantes en este período.

 

"Específicamente a partir de diciembre y con las primeras consecuencias de la sequía, el productor lo primero que hace es dejar de invertir y de agregar valor a su producción. Mantiene y sostiene como puede lo que existe. Si a esto le sumamos la falta de reglas claras, el cierre de las importaciones y la ausencia de políticas que apunten a afianzar la confianza de los productores; llegamos  a tener un mercado totalmente quieto y con escasas inversiones", remarcó.

 

"El productor que puede y tiene, en tiempos como estos prefiere guardar los granos y esperar mejores condiciones para poder invertir", agregó.

 

Desde el sector específico de las operaciones inmobiliarias, Roberto Frenkel Santillán, presidente de Bullrich Campos y presidente de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR), indica a Infocampo que desde hace unos meses se nota un menor porcentaje de operaciones y una notable caída en el interés y consultas.

 

"La Ley de Tierras fue un factor clave en esto. Desvalorizó la tierra, el patrimonio vale menos y se notan menos oferentes para cualquier operación. La ausencia de políticas que ayuden a mejorar la confianza y el ánimo de los productores, también incide demasiado", detalla el empresario.

 

Otro de las causas, según Frenkel Santillán, está en la mala renta de las cosechas producto de los efectos del clima y el aumento en casi todas las provincias de los impuestos inmobiliarios rurales.

 

Fuente: Gustavo Malem, Infocampo.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa