CAEN LAS INVERSIONES EN EL SECTOR AGROPECUARIO

Se desaceleró la compra de maquinarias y tecnología. La comercialización de campos también está frenada desde diciembre. Apuntan a la falta de políticas y el impacto de la sequía.

CAEN LAS INVERSIONES EN EL SECTOR AGROPECUARIO

Desde diciembre a la actualidad, se registra un proceso de freno en las inversiones del sector agropecuario. Tanto en la adquisición de tecnología como las compras y ventas de campos mostraron durante los últimos meses un desaceleración y enfriamiento.

 

"Nosotros estamos viendo un freno principalmente en la adquisición de tecnología, especialmente en la compra de maquinarias, tractores y sembradoras a la cabeza. Notamos que el productor no compra como compraba en campañas pasadas y las consultas que se realizan sobre este tema no son con la intensidad que se venían realizando antes de diciembre", detalló a Infocampo Gustavo Villagra, director de Openagro, consultora dedicada a manejar fondos de inversiones en el sector.

 

Específicamente, según cuenta el empresario, hay un fuerte enfriamiento en las compras de fertilizantes que impactan no sólo sobre la actual cosecha, sino también sobre las próximas campañas.

 

"Cuando el productor se siente sólido y fuerte, adquiere fertilizantes porque es una manera también de invertir. Se nota que en la actual campaña hubo un marcado desinterés por fertilizar y esto impactará indudablemente en las próximas cosechas, con menores márgenes y obviamente menos rentabilidad", aseguró.

 

Sobre las consecuencias de este proceso de "desinversión", Villagra agrega que por un lado la falta de señales claras de parte del gobierno y la ausencia de políticas  que favorezcan la producción fueron determinantes en este período.

 

"Específicamente a partir de diciembre y con las primeras consecuencias de la sequía, el productor lo primero que hace es dejar de invertir y de agregar valor a su producción. Mantiene y sostiene como puede lo que existe. Si a esto le sumamos la falta de reglas claras, el cierre de las importaciones y la ausencia de políticas que apunten a afianzar la confianza de los productores; llegamos  a tener un mercado totalmente quieto y con escasas inversiones", remarcó.

 

"El productor que puede y tiene, en tiempos como estos prefiere guardar los granos y esperar mejores condiciones para poder invertir", agregó.

 

Desde el sector específico de las operaciones inmobiliarias, Roberto Frenkel Santillán, presidente de Bullrich Campos y presidente de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR), indica a Infocampo que desde hace unos meses se nota un menor porcentaje de operaciones y una notable caída en el interés y consultas.

 

"La Ley de Tierras fue un factor clave en esto. Desvalorizó la tierra, el patrimonio vale menos y se notan menos oferentes para cualquier operación. La ausencia de políticas que ayuden a mejorar la confianza y el ánimo de los productores, también incide demasiado", detalla el empresario.

 

Otro de las causas, según Frenkel Santillán, está en la mala renta de las cosechas producto de los efectos del clima y el aumento en casi todas las provincias de los impuestos inmobiliarios rurales.

 

Fuente: Gustavo Malem, Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros