EL GOBIERNO ESTÁ EVALUANDO NO RENOVAR EL SUBSIDIO DE 0,20 $/LITRO PARA TAMBEROS.

Moreno se reunió con representantes de las principales compañías lácteas para solicitarles que incrementen los valores pagados por la leche a partir de la liquidación de diciembre.

El secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno citó el día viernes de urgencia a los principales referentes de la industria láctea para solicitarles que a partir de la liquidación del presente mes de diciembre incrementen los precios de la leche pagados a los tamberos.
 
En el encuentro, realizado en la oficina porteña de Comercio Interior, Moreno dijo a representantes del Centro de Industrias Lácteas (CIL) que el aporte no reintegrable de 0,20 $/litro, que el gobierno debe abonar a los tamberos pequeños y mediados hasta la liquidación de este mes diciembre, no sería renovada en 2010.
 
Moreno argumentó que los precios internacionales de los lácteos, especialmente en lo relativo a la leche en polvo entera, permitirían a las industrias exportadoras abonar 1,10 $/litro a los tamberos y admitió que el gobierno está buscando reducir erogaciones en 2010.
 
El funcionario además dijo que las industrias deberían firmar un compromiso con el gobierno para asegurar que la medida se cumpla (aunque los acuerdos de precios promovidos por Moreno en el sector lácteo fracasaron de manera rotunda).
 
Moreno dijo además que habrá una nueva reunión la semana que viene con los representantes de la industria láctea para comenzar a cerrar el "acuerdo".
 
El aporte no reintegrable de 0,20 $/litro destinado a los primeros 3000 litros de tambos que hayan producido un promedio de hasta 12.000 litros diarios en el período comprendido entre junio y septiembre de 2008 vence el próximo mes de diciembre de 2009. Según datos de la Oncca, en lo que va del año 2009 los tamberos recibieron aportes oficiales por un total de 378 millones de pesos.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

28/08/2025

Plan histórico buscan revolucionar el oro blanco y generar más de US$700 millones

28/08/2025

Perturbada anticipan cómo será la tormenta de Santa Rosa y lo que dejará para los próximos meses

28/08/2025

Crece el consumo de fertilizantes de la mano de más de 6,6 millones de hectáreas de trigo sembradas

28/08/2025

Créditos de carbono un negocio de 2.300 mill/dol/año para la Argentina

28/08/2025

El maíz duplicó su rendimiento en 30 años gracias a la genética y la innovación

28/08/2025

La amenaza de la chicharrita qué hacer, cómo prevenir y cuál es el estado de situación

28/08/2025

Dura medida la Justicia prohibió que una pyme que denunció un bloqueo divida su patrimonio

28/08/2025

No es suficiente Nicolás Pino le pidió a Luis Caputo continuar bajando las retenciones

28/08/2025

Mensaje en Rosario. Pullaro dijo que los productores no piensan en sacar la plata a paraísos fiscales, sino en invertir

28/08/2025

Los maíces enanos serán la próxima revolución en el sector agrícola, según un investigador de Purdue, medio cowboy, que anduvo por Rosario