NO SÓLO LA SEQUÍA AFECTARÁ AL MAÍZ

Un informe de CREA estimó mermas en las ganancias por retenciones y descuentos adicionales. Según la entidad, la campaña 2011/12 está en «alerta naranja», al tiempo que existe una «amenaza sobre el área sembrada en el próximo ciclo».

NO SÓLO LA SEQUÍA AFECTARÁ AL MAÍZ

El resultado económico para la cosecha de maíz comienza a preocupar a los productores y exportadores, ya que una conjunción de factores negativos, como los derechos de exportación, descuentos comerciales y bajos rindes comprometen significativamente el cereal, según destacó la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA).

 

Según la entidad, la campaña 2011/12 está en «alerta naranja», al tiempo que existe una «amenaza sobre el área sembrada en el próximo ciclo».

 

Los bajos rindes por sequía impactan más, para CREA, «cuando son acompañados por derechos de exportación del 20% y descuentos adicionales durante la comercialización que prácticamente los duplican». El trabajo indica que las retenciones configuran un impuesto directo sobre los ingresos, no proporcional al resultado. Por este motivo se señala que en 2012 se tributa por algo que no implica ganancias por los bajos rendimientos.

 

Por otra parte, la entidad hace referencia a las restricciones a la exportación, que «generan descuentos en los precios y dificultades para comercializar que obligan a almacenar grano que se hubiera vendido».

 

En el estudio realizado por los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola se muestra que el precio FOB del maíz promedio en la primera quincena de marzo equivalió a u$s 274 la tonelada, contra un Disponible de u$s 159 la tonelada, tal como se muestra en la infografía.

 

En el análisis se estima que «si a los 274 u$s/t del FOB se le restan los gastos y los derechos de exportación, el FAS teórico sería de 210 u$s/t. En síntesis, hubo un aporte al fisco cercano a 55 u$s/t en concepto de derechos de exportación y una transferencia hacia otros sectores de 51 u$s/t».

 

De acuerdo con estos datos, el precio que recibieron los productores en ese período representó un 58% del valor internacional. Según CREA, «el agricultor trabajó con el 42% de derechos de exportación efectivos, pero que no fueron totalmente a las cuentas fiscales nacionales».

 

Al parecer, estos diferenciales de precios influyeron negativamente en el resultado económico de las empresas de distintas zonas de producción. «En el NOA, muy afectado por los fletes, un productor obtuvo un 72% menos del resultado final que le correspondería si hubiera cobrado el FAS teórico. En el norte de Buenos Aires la merma alcanzó al 52%», dice el informe.

 

Los beneficios del maíz sobre el suelo son conocidos, más allá de la mejora en los rindes de la soja posterior y otras ventajas agronómicas derivadas de la alternancia de cultivos. No obstante, CREA estima que en la próxima campaña habrá dos realidades negativas, además de las comentadas:

 

c Hay una perspectiva de una baja de los precios internacionales en los próximos meses por una estimación de gran producción en Estados Unidos, que batiría todos los récords al superar los 360 millones de toneladas.

 

c También influirá negativamente en la intención de siembra de los productores el aumento de costos. La evolución de los gastos en dólares en una rotación promedio de varias regiones productivas ha subido a más del doble en ocho años.

 

El insumo que más aumentó fue el gasoil, pero también subieron mucho las labores de siembra y pulverización, el servicio de cosecha, los impuestos y los fletes.

 

Para CREA, el aumento general de costos «es un problema grave para los agricultores en un año financieramente complicado por la sequía y por las dificultades para comercializar el trigo».

 

Fuente: Ámbito Financiero, FyO.

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura