MAÑANA HABRÁ REUNIÓN EN AGRICULTURA POR LA SEQUÍA

La Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria se reunirá mañana para continuar con el análisis del impacto de la sequía que afecta a varias regiones del país. La reunión se realizará en la sede del Ministerio de Agricultura a las 11.30, y es el segundo encuentro de ese cuerpo en menos de una semana.

MAÑANA HABRÁ REUNIÓN EN AGRICULTURA POR LA SEQUÍA

La Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria se reunirá mañana para continuar con el análisis del impacto de la sequía que afecta a varias regiones del país. La reunión se realizará en la sede del Ministerio de Agricultura a las 11.30, y es el segundo encuentro de ese cuerpo en menos de una semana.

Fuentes de la cartera agropecuaria indicaron a DyN que en esta oportunidad se sumarán funcionarios de las provincias de de Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, Entre Ríos, Neuquén, y San Juan.

 

Al igual que en encuentro del jueves último, también asistirán dirigentes de las cuatro entidades representativas del campo, y técnicos de de Economía, la AFIP, el Banco Nación, el INTA, el Banco Central, y el Servicio Meteorológico.

 

Según se pudo confirmar, por la Sociedad Rural Argentina participarán el presidente de la entidad, Hugo Biolcati -ausente en la cita anterior-, el vicepresidente Alejandro Delfino, y el secretario general Daniel Pelegrina.

 

Por el lado de la Federación Agraria Argentina, hasta el momento estaba prevista la asistencia del vicepresidente Julio Currás, y del vicepresidente segundo Guillermo Giannasi; mientras que por Coninagro concurrirá el gerente, Daniel Asseff, y por Confederaciones Rurales Argentinas iría nuevamente el presidente Rubén Ferrero junto a otros dirigentes.

 

Los miembros de la Comisión evaluarán mañana un informe que preparó el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) para tener un conocimiento detallado del impacto de la sequía.

 

En el primer encuentro de la Comisión de Emergencia, el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar prometió frenar el vencimiento de impuestos y deudas bancarias para ayudar a los productores, y se acordó avanzar con la tramitación de las declaraciones de emergencia de los distintos distritos afectados, requisito para destrabar el envío de fondos de la Nación.

 

Sin embargo, los representantes de las entidades agropecuarias reclaman otro tipo de medidas como la rebaja de retenciones, y el otorgamiento de fondos adicionales a los 500 millones de pesos -que prevé la Ley de Emergencia Agropecuaria- para auxiliar a pequeños y medianos productores.

 

En este sentido, varios legisladores de la oposición plantearon la necesidad de que el Poder Ejecutivo Nacional convoque a sesiones extraordinarias del Congreso para modificar la Ley de Emergencia Agropecuaria, con el objeto de actualizar esa norma y facilitar la ayuda a los productores dañados por la sequía.

 

 Fuente: El Cronista, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura