"EL RINDE PROMEDIO EN SOJA RONDARÍA LOS 25 QQ/HA"

Así lo indica un informe publicado por la Bolsa de Cereales de Santa Fe. En tanto el maíz superaría los 50 qq/ha y la soja de segunda llegaría a 22,5 qq/ha.

"EL RINDE PROMEDIO EN SOJA RONDARÍA LOS 25 QQ/HA"

Soja de primera

Continúa la cosecha en los 10 departamentos del centro-norte de la provincia. “En general, los rendimientos obtenidos son menores a la media histórica y en muchos casos se encuentra afectada la calidad de los granos”, indica el informe semanal que elabora la Facultad de Ciencias de la Tierra en convenio con la Universidad Católica de Santa Fe y el Ministerio de la Producción.

 

Los rendimientos promedio por departamento no superan los 18 quintales por hectárea, con amplia variación, que fluctúa entre los 7 y 10 quintales hasta un máximo de 22/ 23 quintales por hectárea. En todos los departamentos prosiguen los controles por afectación de la Oruga Bolillera, Trisp y Chinche Verde. Ante estos ataques algunos productores decidieron la aplicación de defoliante y así, acelerar el proceso de maduración.

 

La producción final estimada se ubica en 936.130 toneladas. La estimación de rendimientos promedio al final del ciclo es de 24,7 quintales por hectárea; la estimación de la semana anterior era de 26,8 quintales por hectárea.

 

Soja de segunda

Los cultivares han logrado un mayor desarrollo estructural y foliar de las plantas por beneficio de las lluvias. Pero también se observan ataques de Oruga Bolillera y Trisp por lo cual se están realizando controles con celeridad.

 

La situación de los cultivos se puede calificar de regular a buena en el sector de los departamentos del centro-sur del área de estudio, en tanto que en los del norte va de regular a mala. Hay lotes que se han secado como consecuencia de las altas temperaturas y el severo déficit hídrico. Se estima una superficie cosechable de 240.304 hectáreas con rendimientos promedios al final del ciclo de 22,50 quintales por hectárea, es decir SUBIO dos puntos respecto de la semana anterior.

 

Maíz de Primera

En un 97% avanzó la cosecha. Se mantiene la previsión de 301.155 toneladas con estimación de rendimiento final de 51 quintales por hectárea.

 

Maíz de segunda

La superficie sembrada se ubica en las 38.250 hectáreas, con estimación de rendimientos promedio al final del ciclo de 70 quintales y una producción de 267.750 toneladas.

 

En los departamentos del centro-sur del área de estudio, los cultivares presentan un desarrollo normal con estado muy bueno y han sido favorecido por las condiciones climáticas. En el resto del territorio estudiado, su estado es de bueno a regular y depende de las lluvias irregulares y localizadas.

 

Sorgo granífero

El 25 % de la superficie sembrada ya se cosechó. Los rendimientos obtenidos varían entre los 28 a 32 quintales en el departamento San Justo; de 15 a 20 en lotes de General Obligado; de 25 a 28 quintales por hectárea en el departamento San Cristóbal; de 18 a 22 en el norte de Las Colonias y de 30 a 34 quintales por hectárea en el centro sur del departamento. En Castellanos se obtienen rindes que van de 26 a 30 qq/Ha.

 

Se mantiene la estimación de una producción total de 251.770 toneladas y promedio de 34 quintales por hectárea al final del ciclo.

 

Algodón

El estado de los cultivos es regular. Comenzó la cosecha con rendimientos de 600 a 1.200 kilos por hectárea y con baja calidad. Las altas temperaturas y escasas precipitaciones condicionan los cultivares.

 

Influencia del clima

En los departamentos del centro-sur del área, la reserva de agua en los perfiles de suelos es buena y el proceso de recarga tras las lluvias de febrero y comienzo de marzo contribuyó a que las condiciones mejoraran. Las lluvias favorecieron los cultivos de segunda en sus diferentes estadios. En los departamentos del norte, el proceso de recarga es casi nulo.

 

Fuente: Bolsa de Cereales de Santa Fe, ON 24.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza