"ARGENTINA DEFENDERÁ LA LIBERTAD DE COMERCIALIZACIÓN"

Así lo afirmó el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar. "Nuestros productores tienen que tener un precio justo", agregó.

"ARGENTINA DEFENDERÁ LA LIBERTAD DE COMERCIALIZACIÓN"

El ministro de Agricultura, Norberto Yahuar, aseguró hoy que la Argentina defenderá la libertad de precios y comercialización de los alimentos en el mercado internacional y rechazará cualquier posición que pretenda limitarla.

 

"El sacrificio y el trabajo de nuestros productores tienen que tener un precio justo", enfatizó el funcionario y reiteró que la Argentina y la región seguirán planteando esta posición ante el G20 y todos los foros internacionales en los que se discuta el valor de los alimentos.

 

Yahuar formuló declaraciones al finalizar la primera reunión de la XXXII Conferencia Internacional de la FAO que se desarrolla en el Palacio San Martín.

 

En conferencia de prensa el ministro de agricultura enfatizó que "cualquier solución (que se pretenda implementar) no va a ser en desmedro de bajar el precio de los alimentos".

 

"Vamos a defender los precios de lo que producimos y vamos a intentar entrar en los mercados que nos ponen barreras pararancelarias", señaló el funcionario.

 

En ese marco aprovechó la oportunidad para fustigar la decisión de Estados Unidos de quitar preferencias para los exportadores argentinos. "Lo que pasó hace pocos días es una chicana del sistema financiero para impedir el ingresos de algunos de nuestros productos", se quejó.

 

Yahuar ejemplificó: "Hace 10 años que tenemos permiso para vender carne a los Estados Unidos y todavía no podemos. Y tampoco pudimos ni tan siquiera ingresar un limón por el lobby de las empresas". "No nos pueden exigir reacciones justas cuando ellos no son justos", remarcó.

 

Sobre el escenario regional, el funcionario planteó que "el gran desafío para la región va más allá del plano técnico" porque sostuvo que es un tema de "voluntad política para ejecutar lo que se enuncia en los foros de debate".

 

A su vez, aseguró que "la hambruna en el mundo ha ido creciendo" y recordó que uno de los objetivos más ambiciosos es cumplir con el plan Argentina 2020 para aumentar la capacidad de producción de alimentos.

 

Por su parte, José Graziano da Silva, director general de la FAO, hizo un llamado a los países para reafirmar su compromiso con la erradicación del hambre a través de la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre 2025, que ha recibido el apoyo de todos los países de la región desde su creación en 2005.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza