MORENO QUIERE COMPETIR CON LOS EXPORTADORES DE GRANOS

Según Peretti, dejando su nombre, razón social y CUIT en el CAP, más de 400 productores ya lograron vender su trigo.

MORENO QUIERE COMPETIR CON LOS EXPORTADORES DE GRANOS

Con el aval del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, una entidad conducida por un hombre cercano al funcionario lanzará hoy una cámara de exportadores de cereales que buscará posicionarse ante los grandes jugadores de este negocio, dominado por multinacionales y agrupados en la Cámara de la Industria Aceitera-Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-Cec).

 

Con el aval del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, una entidad conducida por un hombre cercano al funcionario lanzará hoy una cámara de exportadores de cereales que buscará posicionarse ante los grandes jugadores de este negocio, dominado por multinacionales y agrupados en la Cámara de la Industria Aceitera-Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-Cec).

La creación de la nueva cámara fue impulsada por Ider Peretti, presidente del Consejo Argentino de Productores (CAP), entidad con oficinas en el Mercado Central de Buenos Aires, bastión de Moreno. El CAP fue conformado en 2010 por sectores que se reúnen periódicamente con el secretario de Comercio Interior, entre otros, la industria lechera, algunos tamberos, productores porcinos, engordadores de hacienda a corral y empresas avícolas.

 

"Vamos a crear una cámara de exportadores de cereales. Va a ser un brazo del CAP y va a estar también en la órbita de la CGE (Confederación General Económica)", dijo Peretti a LA NACION. "Ya tenemos más de 20 empresas anotadas; son pequeñas y medianas exportadoras", agregó.

 

Según Peretti, quienes ya confirmaron su asistencia son empresas que no están en Ciara-Cec, donde tallan grandes firmas del negocio de exportación como Cargill, Dreyfus, Bunge, Nidera, ADM y AGD, entre otros.

 

"En nuestro caso son firmas que no tienen una cámara y a las cuales nosotros les vamos a dar apoyo y contención", afirmó. Agregó que hoy dará a conocer, durante el lanzamiento en el Mercado Central, los nombres de esas empresas que integran esta especie de cámara de exportadores K.

 

Si una empresa quiere pertenecer a Ciara-Cec como socia tiene que pagar una cuota de ingreso que ronda los 50.000 dólares. En cambio, según el presidente del CAP, por estar en la nueva cámara se cobrará un valor "razonable".

 

Peretti, de 51 años, tiene antecedentes de buena relación con el Gobierno. Como presidente de la Sociedad Rural de Morteros (Córdoba), participó de la coordinación de un negocio de exportación de vaquillonas lecheras a Venezuela que no estuvo exento de críticas. Además, en Córdoba fue responsable de planes como Lácteos para Todos. En septiembre de 2011 logró que la presidenta Cristina Kirchner visitara Morteros para inaugurar un centro genético que lleva el nombre "Néstor Kirchner".

 

Precisamente, cuando fue el multitudinario velorio del ex presidente, Peretti dijo, parado frente al féretro, que fue a despedir al mandatario "que mayor rentabilidad le dio al campo". Recientemente, el presidente del CAP también acompañó a Moreno a Angola. Sobre ese país, Peretti anticipó que en mayo próximo allí se hará una feria con maquinaria agrícola y ganado argentino.

 

Gestión por el trigo

 

Además de impulsar la nueva cámara exportadora de cereales, en las últimas semanas el CAP vino cumpliendo otra misión. Por la firma de un convenio con Moreno, comenzó a recibir los pedidos de pequeños productores que no pueden comercializar trigo, paradójicamente por las mismas trabas del Gobierno.

 

Según Peretti, dejando su nombre, razón social y CUIT en el CAP, más de 400 productores ya lograron vender su trigo.

 

En realidad, el CAP confecciona un listado con nombres de productores y se lo pasa a Moreno. Después, el funcionario hace su trabajo: ordenarles a un grupo de exportadores que paguen el Fas teórico, es decir, el valor internacional menos las retenciones y el flete. "Ya hay más de 400 productores que se acercaron de distintas provincias y más del 90 por ciento [de los pedidos de los productores] se logró concretar", expresó Peretti.

 

"Si hay alguno que no pudo comercializar, está a tiempo de inscribirse", avisó. "No hay que pagar nada", añadió. Según señaló, el volumen de cada productor que se anotó promedia las 450 toneladas. En total, con esta metodología, que se parece a una suerte de delivery de granos que se sale de la normal oferta y demanda, ya se habrían comercializado más de 16.000 toneladas.

 

En dos exportadoras confirmaron que tienen que comprar trigo por pedido de Moreno y la gestión del CAP. "Tenemos que comprar 10.000 toneladas", dijeron en una de ellas. Además de exportar cereales, en el CAP están pensando en exportar otros productos y realizar subastas de leche en polvo y carne. Pese a la vinculación con Moreno, Peretti dice que el CAP es "independiente".

 

Fuente: Fernando Bertello, La Nacion; Cuenca Rural. 

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa