YASKY ESTUVO AYER EN LA BOLSA. ¿QUÉ OPINÓ SOBRE LA PIZARRA DE LA SOJA?

Reunión con el subsecretario de Agricultura.

YASKY ESTUVO AYER EN LA BOLSA. ¿QUÉ OPINÓ SOBRE LA PIZARRA DE LA SOJA?

El subsecretario de Agricultura de la Nación, Marcelo Yasky, fue ayer a la Bolsa de Comercio de Rosario para analizar en profundidad la actualidad del comercio de granos.

 

Invitado por el Centro de Corredores, el funcionario nacional tuvo una cargada jornada de trabajo. Mantuvo en una reunión privada con las autoridades del corretaje -con quien pegó muy buena afinidad- y otra con los principales referentes de la Cámara Arbitral. Además, almorzó con directivos de la Bolsa y recorrió el GEA, el centro de perspectivas de cosecha y pronósticos climáticos de la entidad bursátil local.

 

Al término de las reuniones, el presidente de la Bolsa, Cristián Amuchástegui, hizo para punto biz un balance de la visita del subsecretario.

 

“Fue una jornada muy interesante. Yasky conoce mucho de comercio agrícola, incluso es profesor en la Universidad de Lomas de Zamora. Y por eso no hay que explicarle nada operativo y se puede ir en profundidad”, arrancó.

 

“Nosotros aprovechamos para mostrarle nuestra nueva campaña de las Seis Claves y se interesó mucho. Es más, además de saber de operatoria se mostró comprometido en contribuir desde Agricultura en el fortalecimiento de los mercados institucionalizados”, agregó.

 

Amuchástegui dijo que la “visión que dejó Yasky es que están buscando, y para eso piden la contribución de la cadena cerealista, un comercio más transparente, y por eso puso mucho énfasis en la necesidad de potenciar la operatoria en los Mercados de Futuro porque dijo que son, por definición, más transparentes”.

 

¿Qué dijo sobre la Pizarra de Rosario?, le preguntó punto biz.

Reconoció que es un tema que lo están siguiendo bien de cerca en Agricultura. Valoró que hoy es referencia para el 90% de los productores y resaltó los esfuerzos de la Cámara en instrumentar mejoras operativas para la recolección y fijación de precios. Pero fue muy claro en decir en que vamos a que los Mercados de Futuro se conviertan en una mejor referencia para los granos. Resaltó que con el crecimiento de los Mercados de Futuros, que son más transparentes, se podrá tener una más certera referencia de precios para los productores. El funcionario dijo que hay que caminar para ese lado y desde la Bolsa lo apoyamos. El comercio de granos es muy dinámico y en el futuro, si se desarrollan fuerte los mercados a término, la Pizarra quedará como referencia residual para los contratos que se hacen más artesanalmente y no estandarizados como son los propios del mercado disponible.

 

A propuesta del Centro de Corredores, la Cámara analiza la viabilidad de la inclusión de los precios de las posiciones de inminente vencimiento de los mercados a futuro para el cálculo del ponderado de la Pizarra para que pueda así reflejar mejor lo que ocurre diariamente en plaza. Y si bien hay consenso en hacerlo, no hay entendimiento en la Cámara sobre cuanto incorporarlos.

 

En efecto, mientras que corredores, productores y semilleros y acopiadores quieren una inclusión al 100%, los exportadores, por el contrario, prefieren que tengan menos incidencia. Falta ver, entonces, para qué lado juegan molineros y cooperativas, quienes pueden inclinar la balanza.

 

¿Dijo algo Yasky sobre el tema de la inclusión de futuros en la Pizarra?, preguntó punto biz a Amuchástegui.

No estuve en las reuniones privadas de trabajo así que no lo puedo decir.

 

El presidente de la Bolsa contó además que aprovecharon el paso del subsecretario para mostrarle la disconformidad de las últimas medidas tomadas por el gobierno en materia de transporte de granos tras el paro de los camioneros de la semana pasada. “Con la regulación tarifaria se está violando la ley de transporte. Y hay mucha preocupación de productores del norte, por ejemplo de Salta ya que el costo del flete a puerto quedó a $500 la tonelada cuando el precio es de $700 y así no le cierran los números”, dijo.

 

La Bolsa ya le pidió una audiencia al Secretario de Transporte, Alejandro Ramos, por este tema y ahora aprovechó para pedirle a Yasky si puede intervenir. Finalmente, el subsecretario dejó el compromiso de que las máximas autoridades de la cartera agropecuaria nacional asistirán al próximo remate del primer lote de soja en la Bolsa, acto que marca el inicio formal de la comercialización de la nueva cosecha oleaginosa.

 

Fuente: Mariano Galíndez, Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa