CAMBIARÁN EL SISTEMA DE COMPENSACIONES A TAMBEROS.

El actual esquema de subsidios vencerá el último día del año y será reemplazado. La política consistirá "en garantizar el precio del pequeño y mediano productor, porque esto significa sostener las economías regionales de las principales cuencas lecheras del país", señaló e funcionario. Desde la producción, en tanto, reclamaron que "la industria pague lo que está en condiciones de pagar".

El subsecretario de Lechería de la Nación, Arturo Videla, adelantó que luego del 31 de diciembre se podría poner en marcha un nuevo sistema para la actualización de los pagos de compensaciones al sector tambero.
 
En esa fecha vencerá el acuerdo suscripto con la industria del pago de 20 centavos para trasladarlo al precio que recibe el productor lácteo.
 
“El escenario actual es positivo, mejoraron los precios internos y el mercado externo está traccionando», dijo el funcionario a Noticias Argentinas.
 
Entre gobiernos provinciales, sectores de la industria y el área del Ministerio de Agricultura trabajarán en los próximos días hasta alcanzar algún mecanismo actual.
 
El Estado viene destinando 500 millones de pesos para el sector desde agosto, pero ese sistema de subsidios vencerá el último día del año y será reemplazado.
Hasta el momento, la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca) efectivizó el pago de compensaciones sólo por 378 millones de pesos. Aún resta que el organismo estatal cumpla con los compromisos de septiembre y octubre.
 
Un año atrás, la presidenta Cristina Kirchner aseguró que se iba a pagar “un peso, un litro” y según estimaciones oficiales la promesa está cumplida y en algunos casos se abona hasta 1.10.
 
“La realidad es que se está ante un buen escenario de recuperación», indicó Videla.
Por otra parte, la lechería está ingresando en un período estacional de merma de la producción.
 
En este sentido, empresas como SanCor y La Serenísima manifestaron su disposición a premiar la más alta producción de tamberos para asegurarse la provisión de materia prima.
En ese marco, el Consejo Federal de Lechería se reunió el lunes como parte de la ronda de consultas. El encuentro fue encabezado por Videla, y contó con la participación de ministros y secretarios agropecuarios de Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.
 
Los funcionarios se comprometieron a trabajar en “políticas activas para una lechería en crecimiento, sin concentración, con pleno abastecimiento del mercado interno”.
Durante las reuniones, el subsecretario informó que su área trabaja junto a la Oncca para la actualización de los pagos de compensaciones al sector tambero.
 
“El acuerdo se cumple con las mejores expectativas debido a que los precios que están recibiendo los productores, por la materia prima entregada a la industria, está por encima de la franja de precios pautada”, se informó.
 
Videla dijo que la “política consistirá en garantizar el precio del pequeño y mediano productor, porque esto significa sostener las economías regionales de las principales cuencas lecheras del país”.
 
En ese marco, se intentará unificar criterios entre las normativas provinciales y nacionales.
Por su parte, Guillermo Giannasi, tambero y presidente del Consejo Federado bonaerense, insistió en la necesidad de lograr transparencia de la cadena y que “la industria pague lo que está en condiciones de pagar”.
 
Los productores consideran que los costos treparon a 1,15 y 1,20 y que deberían recibir 1,30 por litro para compensar las pérdidas.
La mejora del precio internacional de la leche en polvo, que supera los 3.500 dólares por tonelada, y se incrementó más de un 60 por ciento en el año, coloca a los industriales en una mejor posición para hacer frente a las demandas de productores.
 
Fuente: El Cronista Comercial, FyO.

Volver

Otras Novedades

28/08/2025

Plan histórico buscan revolucionar el oro blanco y generar más de US$700 millones

28/08/2025

Perturbada anticipan cómo será la tormenta de Santa Rosa y lo que dejará para los próximos meses

28/08/2025

Crece el consumo de fertilizantes de la mano de más de 6,6 millones de hectáreas de trigo sembradas

28/08/2025

Créditos de carbono un negocio de 2.300 mill/dol/año para la Argentina

28/08/2025

El maíz duplicó su rendimiento en 30 años gracias a la genética y la innovación

28/08/2025

La amenaza de la chicharrita qué hacer, cómo prevenir y cuál es el estado de situación

28/08/2025

Dura medida la Justicia prohibió que una pyme que denunció un bloqueo divida su patrimonio

28/08/2025

No es suficiente Nicolás Pino le pidió a Luis Caputo continuar bajando las retenciones

28/08/2025

Mensaje en Rosario. Pullaro dijo que los productores no piensan en sacar la plata a paraísos fiscales, sino en invertir

28/08/2025

Los maíces enanos serán la próxima revolución en el sector agrícola, según un investigador de Purdue, medio cowboy, que anduvo por Rosario