QUIEREN QUE LA CUOTA HILTON SEA DISTRIBUIDA POR UNA COMISIÓN ESPECIAL

Un proyecto de ley de Lucio Aspiazu y otros legisladores buscan un nuevo criterio de distribución del cupo.

QUIEREN QUE LA CUOTA HILTON SEA DISTRIBUIDA POR UNA COMISIÓN ESPECIAL

Los proyectos de ley para la adjudicación de la cuota Hilton se han visto por decenas en la última década, sin que se lograra sancionar jamás una norma del Congreso que determine criterios de distribución para las generaciones futuras.

 

Esta vez es el turno del correntino Lucio Aspiazu (UCR) que además de diputado es un productor ganadero. La iniciativa está acompañada por varios legisladores de la bancada del radicalismo, y también de otras fuerzas como el macrismo.

 

La iniciativa crea una comisión en el ámbito del Ministerio de Agricultura presidida por un representante de esa cartera y por otros cinco representantes de las provincias con mayor stock ganadero. También queda integrada por las entidades de la Comisión de Enlace: CRA, SRA, Coninagro y FAA, además de dos miembros en representación de los frigoríficos: uno por la Unica y otro por Ciccra.

 

Pero además de la comisión la norma proyectada establece los criterios a tener en cuenta para la distribución del cupo de altos cortes de calidad que ingresan a la Unión Europea con arancel preferencial.

 

La mitad de la cuota, el 50 por ciento, se distribuye conforme al criterio de la “regionalidad” de manera automática. Ello significa que las provincias se dividen el cupo Hilton entre ellas conforme al stock ganadero que tengan y que se mediría por las estadísticas de vacunación contra la aftosa del Senasa.

 

Con ese criterio, según la norma propuesta, las provincias que no vacunen como por ejemplo las que están al sur del paralelo 42, libre de aftosa sin vacunación, no tendrán (por ley de la Nación) acceso al cupo Hilton; lo que augura un planteo de discriminación ciertamente atendible, pero salvable en el proyecto.

 

Otro 12,5 por ciento del cupo Hilton se destina para emprendimientos conjuntos entre productores y frigoríficos. En tanto que el saldo restante de la cuota se adjudica a las empresas frigoríficas conforme a los antecedentes de exportación.

 

La cuota Hilton ha sido motivo de interminables controversias entre frigoríficos exportadores y consumeros, entre provincias con plantas habilitadas y las que carecen de ellas, entre las que cuentan con stock pero no tienen cupo y deben exportar terneros a la región pampeana en lugar de cortes de novillo alto valor a Europa.

 

Este año posiblemente la cuota Hilton vuelva a quedar grande para la Argentina que viene exportando por debajo de sus posibilidades desde hace tres años, por demoras en la distribución de los cupos que actualmente maneja el Secretario de Comercio, Guillermo Moreno.

 

Fuente: El Enfiteuta, FyO.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa