HUBO ACUERDO EN LA BOLSA SOBRE MULTAS A CAMIONES QUE LLEGAN A PUERTO SIN CUPO

Amuchástegui comenta “reunión multisectorial”.

HUBO ACUERDO EN LA BOLSA SOBRE MULTAS A CAMIONES QUE LLEGAN A PUERTO SIN CUPO

Los sectores del comercio de granos llegaron a un acuerdo sobre el cobro de multas de u$s 10 por tonelada a los camiones que lleguen sin cupo de descarga a los puertos cerealeros.

 

Así se lo informó a punto biz el presidente de la Bolsa de Comercio, Cristián Amuchástegui, tras una reunión multisectorial realizada en viernes en la sede de la entidad. Al encuentro asistieron representantes de productores, acopiadores, corredores, cooperativas y exportadores.

 

En un intento por reducir el colapso vial que se provoca por la llegada de la cosecha gruesa, sobre todo en un momento de alta tensión laboral en el cordón aceitero del Gran Rosario, la Cámara de Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) informaron el 7 de marzo que la mayoría de las terminales porturias (por ejemplo Cargill, Toepfer, Dreyfus) cobrarían esa multa a los camiones, pago que debería afrontar el dador de carga (productor y acopiador). Se calcula que el 10% de los camiones de los 15 mil que circulan diariamente llega a puerto sin cupo, pero que –por la presión del chofer- termina descargando y así el vendedor cobra antes y el acopiador libera espacio de almacenamiento.

 

Productores, con la Mesa de Enlace a la cabeza, pero también acopiadores y corredores se quejaron en voz alta de la medida por considerarla unilateral. También insistieron en que muchas veces el exportador se demora en enviar el cupo pese a haber pactado la fecha de entrega y que hasta hay ocasiones que los reprograma sobre la marcha para apurar la descarga de los granos que llegan desde sus propias plantas de almacenaje.

 

“Se trató de la segunda reunión multisectorial convocada por la Bolsa para analizar el tema. Esta vez los dadores de carga terminaron aceptando que se tenga que pagar multa en el caso de los camiones sin cupos, pero se pidió celeridad a los puertos a la hora de otorgarlos”, dijo Amuchástegui. Por el lado de los productores, hubo referentes locales de CRA y la Sociedad Rural de Rosario, por lo que habrá que esperar qué opinan las otras entidades de la Mesa de Enlace. “Se va a seguir de cerca la implementación para ver si hay que hacer ajustes y en una próxima reunión se seguirá profundizando sobre si, al ser una cuestión contractual, no tendría que ser el ámbito de la Cámara quien defina las multas”, completó Amuchástegui.

 

Amenaza de paro en el cordón

 

En tanto, mañana siguen las negociaciones entre la CGT Regional San Lorenzo y CIARA por el reclamo de un aumento del 20% para todo el personal de puertos y aceiteras, tal como lograron el año pasado. La CGT tiene un paro lanzado, pero sin fecha, como forma de presionar; aunque -a diferencia del año pasado- el reclamo parece tener menos banca política. Igual, podría haber medidas de fuerza.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza