LA SOJA SE NEGOCIÓ A 1500 PESOS

Las posiciones mayo y julio de la soja en el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) subieron ayer US$ 3 y 4, mientras que sus ajustes resultaron de 344,70 y de 351 dólares por tonelada.

LA SOJA SE NEGOCIÓ A 1500 PESOS

La soja se negoció ayer a 1500 pesos por tonelada en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), un valor nominal récord para la oleaginosa en la Argentina. Este precio, pagado por fábricas y exportadores para las terminales de San Martín, Timbúes, San Lorenzo, Ricardone y de General Lagos, implicó una ganancia de $ 20 respecto de la propuesta vigente el viernes y una mejora del 20,5% en lo que va de 2012, desde los $ 1245 con que terminó el año anterior.

En su reporte diario, la BCR indicó que la demanda también pagó $ 1500 por tonelada de soja con entrega entre abril y mayo en Arroyo Seco, San Martín, General Lagos, Ricardone y en San Lorenzo. En Bahía Blanca, la oleaginosa de la nueva cosecha se cotizó a 345 dólares por tonelada, con una mejora de 5 dólares.

 

Las posiciones mayo y julio de la soja en el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) subieron ayer US$ 3 y 4, mientras que sus ajustes resultaron de 344,70 y de 351 dólares por tonelada. Vale destacar que frente a la mejora que vienen registrando los precios de la oleaginosa y a la posibilidad que se presenta para "capturar" buenos precios, en las últimas semanas se ha acentuado el uso de las "opciones" en los mercados de futuros, tanto en Buenos Aires como en Rosario.

 

Ayer, el buen momento de la oleaginosa en el mercado local estuvo relacionado con el interés de los compradores y con las subas registradas el lunes en la Bolsa de Chicago. La tónica favorable se concretó, incluso, a pesar del cierre levemente bajista en la plaza estadounidense, en una jornada que ya evidenció la volatilidad que se viene en los próximos meses. En efecto, la rueda se inició con valores en baja; pasó al terreno positivo en la mitad de la jornada y terminó con signo negativo por la toma de ganancias de los fondos de inversión especuladores.

 

Las pizarras de Chicago mostraron al cierre bajas de US$ 2,57 y de 2,21 sobre los contratos mayo y julio de la soja, cuyos ajustes fueron de 519,56 y de 522,22 dólares por tonelada. En lo que va de 2012 estas posiciones acumulan ganancias del 16,15 y del 15,83%, tras cerrar el año anterior con precios de 447,32 y de 450,85 dólares, respectivamente.

 

Y como si aún le restaran razones para convalidar la firmeza de los precios, el mercado recibió ayer más noticias alcistas. La BCR estimó la cosecha argentina de soja 2011/2012 en 43,10 millones de toneladas, por debajo de los 44,50 millones calculados el mes anterior y de los 45 millones previstos el jueves pasado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Además, en Brasil, la consultora Agroconsult ubicó la producción brasileña en 65,20 millones de toneladas, por debajo de los 67,10 millones proyectados en marzo y de los 68,50 millones relevados por el USDA.

 

Así, la oferta sudamericana de soja se sigue achicando y se acentúa la dependencia del mercado global sobre la próxima cosecha estadounidense.

Maíz y trigo

 

En el mercado local de maíz, los exportadores ofrecieron ayer US$ 170 por tonelada de cereal con entrega entre el 15 de mayo y el 15 de junio sobre San Martín, US$ 5 menos que el viernes. Sin cambios se negoció la mercadería con descarga entre julio y agosto sobre San Martín, General Lagos y sobre Timbúes, dado que los interesados pagaron US$ 175. Luego de dos ruedas sin propuestas abiertas, los compradores que operan en Bahía Blanca y en Necochea ofrecieron US$ 170 por tonelada de maíz.

 

En el Matba, las posiciones abril y julio del maíz subieron US$ 1,20 y 0,90, mientras que sus ajustes fueron de 161,20 y de 171 dólares por tonelada.

 

Los contratos mayo y julio del maíz en Chicago sumaron US$ 2,46 y 1,96, en tanto que sus ajustes resultaron de 260,32 y de 258,25 dólares. La firmeza del mercado disponible estadounidense y el ajustado balance entre la oferta y la demanda en el corto plazo fueron los fundamentos alcistas para las posiciones más cercanas.

 

Acerca del trigo, la demanda pagó US$ 155 por tonelada en Necochea, US$ 165 en Bahía Blanca y US$ 160 en San Martín, con entrega en mayo, junio y en agosto, respectivamente, sin cambios. El cereal con 10,5% de proteína y ph 78 se cotizó a US$ 175 en San Martín, mientras que el trigo con 11% de proteína lo hizo a US$ 180.

 

El girasol se cotizó a US$ 300 en Rosario, sin cambios, mientras que en Necochea y en Bahía Blanca lo hizo a $ 1265 y a 1260, con subas de $ 30.

 

Fuente: La Nación, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026