LA SOJA SE NEGOCIÓ A 1500 PESOS

Las posiciones mayo y julio de la soja en el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) subieron ayer US$ 3 y 4, mientras que sus ajustes resultaron de 344,70 y de 351 dólares por tonelada.

LA SOJA SE NEGOCIÓ A 1500 PESOS

La soja se negoció ayer a 1500 pesos por tonelada en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), un valor nominal récord para la oleaginosa en la Argentina. Este precio, pagado por fábricas y exportadores para las terminales de San Martín, Timbúes, San Lorenzo, Ricardone y de General Lagos, implicó una ganancia de $ 20 respecto de la propuesta vigente el viernes y una mejora del 20,5% en lo que va de 2012, desde los $ 1245 con que terminó el año anterior.

En su reporte diario, la BCR indicó que la demanda también pagó $ 1500 por tonelada de soja con entrega entre abril y mayo en Arroyo Seco, San Martín, General Lagos, Ricardone y en San Lorenzo. En Bahía Blanca, la oleaginosa de la nueva cosecha se cotizó a 345 dólares por tonelada, con una mejora de 5 dólares.

 

Las posiciones mayo y julio de la soja en el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) subieron ayer US$ 3 y 4, mientras que sus ajustes resultaron de 344,70 y de 351 dólares por tonelada. Vale destacar que frente a la mejora que vienen registrando los precios de la oleaginosa y a la posibilidad que se presenta para "capturar" buenos precios, en las últimas semanas se ha acentuado el uso de las "opciones" en los mercados de futuros, tanto en Buenos Aires como en Rosario.

 

Ayer, el buen momento de la oleaginosa en el mercado local estuvo relacionado con el interés de los compradores y con las subas registradas el lunes en la Bolsa de Chicago. La tónica favorable se concretó, incluso, a pesar del cierre levemente bajista en la plaza estadounidense, en una jornada que ya evidenció la volatilidad que se viene en los próximos meses. En efecto, la rueda se inició con valores en baja; pasó al terreno positivo en la mitad de la jornada y terminó con signo negativo por la toma de ganancias de los fondos de inversión especuladores.

 

Las pizarras de Chicago mostraron al cierre bajas de US$ 2,57 y de 2,21 sobre los contratos mayo y julio de la soja, cuyos ajustes fueron de 519,56 y de 522,22 dólares por tonelada. En lo que va de 2012 estas posiciones acumulan ganancias del 16,15 y del 15,83%, tras cerrar el año anterior con precios de 447,32 y de 450,85 dólares, respectivamente.

 

Y como si aún le restaran razones para convalidar la firmeza de los precios, el mercado recibió ayer más noticias alcistas. La BCR estimó la cosecha argentina de soja 2011/2012 en 43,10 millones de toneladas, por debajo de los 44,50 millones calculados el mes anterior y de los 45 millones previstos el jueves pasado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Además, en Brasil, la consultora Agroconsult ubicó la producción brasileña en 65,20 millones de toneladas, por debajo de los 67,10 millones proyectados en marzo y de los 68,50 millones relevados por el USDA.

 

Así, la oferta sudamericana de soja se sigue achicando y se acentúa la dependencia del mercado global sobre la próxima cosecha estadounidense.

Maíz y trigo

 

En el mercado local de maíz, los exportadores ofrecieron ayer US$ 170 por tonelada de cereal con entrega entre el 15 de mayo y el 15 de junio sobre San Martín, US$ 5 menos que el viernes. Sin cambios se negoció la mercadería con descarga entre julio y agosto sobre San Martín, General Lagos y sobre Timbúes, dado que los interesados pagaron US$ 175. Luego de dos ruedas sin propuestas abiertas, los compradores que operan en Bahía Blanca y en Necochea ofrecieron US$ 170 por tonelada de maíz.

 

En el Matba, las posiciones abril y julio del maíz subieron US$ 1,20 y 0,90, mientras que sus ajustes fueron de 161,20 y de 171 dólares por tonelada.

 

Los contratos mayo y julio del maíz en Chicago sumaron US$ 2,46 y 1,96, en tanto que sus ajustes resultaron de 260,32 y de 258,25 dólares. La firmeza del mercado disponible estadounidense y el ajustado balance entre la oferta y la demanda en el corto plazo fueron los fundamentos alcistas para las posiciones más cercanas.

 

Acerca del trigo, la demanda pagó US$ 155 por tonelada en Necochea, US$ 165 en Bahía Blanca y US$ 160 en San Martín, con entrega en mayo, junio y en agosto, respectivamente, sin cambios. El cereal con 10,5% de proteína y ph 78 se cotizó a US$ 175 en San Martín, mientras que el trigo con 11% de proteína lo hizo a US$ 180.

 

El girasol se cotizó a US$ 300 en Rosario, sin cambios, mientras que en Necochea y en Bahía Blanca lo hizo a $ 1265 y a 1260, con subas de $ 30.

 

Fuente: La Nación, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza