SCIARA APUNTA A TRIPLICAR LOS INGRESOS POR LOS CAMBIOS EN EL INMOBILIARIO RURAL

Pide propuestas de reforma a la Legislatura.

El ministro de Economía de Santa Fe, Ángel Sciara, abrió el juego a que la Legislatura sume propuestas en el marco del proyecto de aumentos de impuestos que apresta a enviar. Adelantó que sólo con los cambios al impuesto inmobiliario rural la Provincia piensa triplicar sus ingresos, pasando de unos $200 M a unos $600 M anuales.

 

“En los próximos días estaremos enviando el proyecto, que ya viene siendo conversado con sectores empresarios y gremiales, y esperemos que todos los sectores aporten sus ideas para que salga por consenso”, dijo ayer en Rosario en declaraciones a la prensa.

 

En ese marco, sectores kirchneristas están proponiendo mayor presión fiscal a las industrias cerealeras sin demasidas precisiones sobre de qué se trataría (¿quita de eximición a Ingresos Brutos?). Consultado Sciara, sobre el tema no se mostró en oposición pero pidió precisiones.

 

“Estoy al tanto de lo que están diciendo. Pero sería interesante ver en qué consta ese aumento de presión fiscal a cerealeras y si es aplicable. Por ejemplo, hay que definir qué es industria cerealera. ¿Son las aceiteras o los molinos harineros? ¿Los acopios que tienen procesos de agregado de valor están involucrados? ¿Es compatible con la legislación y las potestades de las provincias?, dijo Sciara.

 

El ministro señaló que lo más avanzado viene por el lado de un ajuste del impuesto inmobiliario, y que la idea es triplicar lo que se emite de impuesto inmobiliario rural, con la idea de recaudar por ese rubro una cifra similar a la Córdoba y Entre Ríos: unos 600 millones de pesos.

 

“En el inmueble urbano y rural está el meollo”, dijo el funcionario, quien dejó en claro que el gobierno provincial abandonó hace rato –hay quienes sostienen que legalmente no es posible– gravar con ingresos brutos a la industria y que sólo contempla, en cuanto a ese tributo, “ajustes en algunas alícuotas” y, fundamentalmente, un aporte mayor de las empresas más grandes.

 

“La gran innovación para por el inmobiliario rural y urbano”, insistió Sciara, quien dijo que la estrategia será “recomponer los valores fiscales” que se toman de referencia, porque son “antediluvianos, del paleozoico”.

 

En ese sentido, mencionó que el actual avalúo fiscal de una hectárea de la “mejor tierra de la provincia” es de 2 mil pesos, cuando el valor de mercado ronda los 20 mil dólares.

 

El ministro reconoció que la suba del avalúo fiscal impactaría en el impuesto nacional de Bienes Personales, como se quejaron algunas entidades rurales, pero señaló que “es algo que hay que sincerar”

 

“La tarjeta de crédito”

 

Sobre la marcha de las cuentas fiscales, Sicara se mostró confiado en poder cancelar a fin de año las letras que se emitirán pronto (para pagar gastos corrientes) porque estima que la actividad económica puede mejorar. Pero llamó igual a ser muy cautelosos y conservadores. “No hay que tirar manteca al techo y pensar que mágicamente en el segundo semestre todo se recompone”, dijo y confirmó que tanto la emisión de letras como el pago de obras públicas con cheques a plazo, como se estudia, son “instrumentos y herramientas que hay que aprovechar, pero de manera muy cauta; es como cuando uno compra algo con la tarjeta de crédito, no parece pero en algún momento hay que pagar la cuenta”.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros