"CADA DÍA SIN LLUVIA SON 100/200 K MENOS DE SOJA".

El clima es un elemento que todavía no terminó de jugar, porque hay zonas importantes de producción de soja donde no llovió, y cada día que pasa, aunque luego se siembre, son 100/200 kilos menos de producción, sostuvo Héctor Niel, vicepresidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

El clima es un elemento que todavía no terminó de jugar, porque hay zonas importantes de producción de soja donde no llovió, y cada día que pasa, aunque luego se siembre, son 100/200 kilos menos de producción, sostuvo Héctor Niel, vicepresidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
El analista, director de Intagro, explicó que toda la franja este del país tiene buena humedad y hasta diría que excesiva en el caso del norte de Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes. Pero el oeste está complicado, al igual que el noroeste. Esto determinó la imposibilidad de sembrar girasol, de ahí los precios. Tampoco se pudo sembrar maíz, y ahora ya hay dificultad con la soja, explicó Niel al programa radial Siempre que llovió, paró.
 
Acerca de las proyecciones para esta campaña, anticipó que para algunos será de 46 a 48 millones de toneladas de soja, siempre y cuando llueva en estos días en el oeste. El maíz viene muy bien, aunque estas mañanas de 7 a 8 grados a uno lo preocupan un poco, por eventuales heladas), pero habría que pensar en una cosecha de 12 millones de toneladas, aproximadamente.
 
Agregó que no pasa lo mismo con el girasol. Hay gente que piensa que la cosecha va a ser escasamente de 1 millón de hectáreas, ahí la cosa está complicada porque muchas de ellas tienen girasoles de apenas medio metro de altura. Habrá que pensar en 1/1,5 millón de toneladas, es una insignificancia.
 
Niel indicó que la semana pasada «hubo un muy buen avance de la siembra de soja, ya que pasamos a más del 60%, un 5% por encima del año pasado, cuando ya había empezado el problema de sequía y se había atrasado la siembra. Si deja de llover va a ser importante. Por último el analista enumeró algunos motivos por los cuales los commodities fueron la mejor inversión el último mes: El aluvión de oferta física que genera una cosecha rápida, no se dio por los problemas de recolección de soja en los Estados Unidos.
 
Las lluvias continuas en los Estados Unidos, que también afectaron el maíz, complicaron la oferta que iba a presionar al mercado norteamericano. El continuo debilitamiento del dólar, hace que a cada país le salga más barato comprar harina, maíz, etcétera.
 
Se nota una mejoría, a nivel macro, en los países demandantes de materias primas, lo vemos en la India, en China. Empieza a moverse la rueda económica. El mundo no se está permitiendo tener una nueva pérdida de soja en el continente sur, como tuvo el año pasado, debido al clima. La falta de 8/10 millones de toneladas de harina de soja proveniente de la Argentina hasta aquí, no se puede cubrir eficientemente en los mercados mundiales.
 
Fuente: Ámbito Financiero, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito