PARA PENSAR EL PRECIO AL TAMBERO

Según informaciones publicadas por LTO, CLAL y CEPEA, los precios pagados por litro de leche al tambero durante enero en los distintos países exportadores fueron, en dólares: Brasil 0,47; Europa (en promedio) 0,45; Estados Unidos 0,42; Nueva Zelanda 0,42; Uruguay 0,39; Argentina 0,34.

PARA PENSAR EL PRECIO AL TAMBERO

Nosotros hemos planteado en varias oportunidades que la discusión sobre el precio es de nunca acabar y que, en la medida en que no se resuelvan los temas estructurales de la comercialización (condiciones de negociación, tipificación de la materia prima en forma clara, transparencia del mercado, contratos específicos), el tema seguirá sin resolverse. La leche es un producto que no acepta los términos de la oferta y la demanda pues la igualdad de poder entre los actores no existe. El tambero está obligado a entregar todos los días (a lo sumo y con equipo de frío cada dos) por volumen y lo perecedero del producto y esto lo pone en indefectible condición de inferioridad.

 

De todas formas, cuando uno ve lo que se paga la leche al productor en otros países competidores (algunos de ellos exportadores netos con lo que no pueden jugar con un mercado interno compensador) y en la Argentina tiene que entender que alguien se está quedando con algún vuelto o que, de la tranquera para adelante somos muy ineficientes.

 

La industria lechera argentina se jacta de ser eficiente, el mayor porcentaje de la producción se vende en el mercado interno (que suele en realidad tener casi precio libre y más caro que en otras partes del mundo) la variedad de productos hace que sólo una parte se venda como queso fresco o leche en sachet que pueden ser considerados de menor precio y así y todo, el productor nuestro cobra menos por el producto de su trabajo. Desde el tambo al consumidor entran en la cadena el transporte, las fábricas, los intermediarios, el minorista y el Estado. En todas partes debe ser igual pero alguien o “álguienes” se está quedando con la parte del león.

 

Es para pensar.

 

Unión General de Tamberos.

 

Fuente: El Litoral de Santa Fe, FyO.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros