"EL PRODUCTOR ARRIESGA TIEMPO Y DINERO, Y SE LLEVA MUY POCO A SU CASA"

Técnicos y productores que integran Confederaciones Rurales Argentinas analizarán los precios de lácteos, carne ovina, cítricos y lechuga.

"EL PRODUCTOR ARRIESGA TIEMPO Y DINERO, Y SE LLEVA MUY POCO A SU CASA"

La segunda jornada del ciclo anual “De la Tierra a la Mesa” hará foco en que los productores agropecuarios no son formadores de precios, no influyen en la inflación y son junto a los consumidores los eslabones más perjudicados de la cadena. El ciclo presentado por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) despierta interés debido a que comprende temas sensibles para la sociedad como los valores que perciben los productores agropecuarios por los alimentos que producen, los precios de los productos en las góndolas y el encarecimiento de “la mesa de la argentinos”.

 

Hoy a partir de las 15:30 en conferencia de prensa los técnicos y productores que integran CRA continuarán la senda iniciada en marzo pasado que busca clarificar sobre la enorme brecha que existe entre lo que perciben, en promedio, los productores agropecuarios por los alimentos que producen cotidianamente y los precios que pagan los consumidores en las góndolas de hipermercados, supermercados y almacenes.

 

“Es necesario aportar exactitudes a la discusión tergiversada de que los productores son formadores de precios. Por ello continuaremos indicando cuánto es lo que arriesga un productor para producir alimentos, cuanto es lo que invierte y lo que debe esperar en el tiempo para que al final del camino se lleve muy poco a su casa”, explicó el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Rubén Ferrero. “Del otro lado de la góndola el consumidor, al contrario, paga precios cada vez más altos por la materia prima transformada en alimento, que nada tienen que ver con los valores originales”, sintetizó Ferrero.

 

Los productos a analizar en esta segunda jornada del ciclo “De la Tierra a la Mesa” son la carne ovina, producida mayoritariamente en el sur de la Argentina, cítricos como la naranja y la mandarina con su fuerte de producción en Entre Ríos y Corrientes, la leche y sus derivados lácteos elaborados principalmente en cuencas lecheras ubicadas en las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, y la lechuga cultivada fundamentalmente en los campos bonaerenses.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza