"EL PRODUCTOR ARRIESGA TIEMPO Y DINERO, Y SE LLEVA MUY POCO A SU CASA"

Técnicos y productores que integran Confederaciones Rurales Argentinas analizarán los precios de lácteos, carne ovina, cítricos y lechuga.

"EL PRODUCTOR ARRIESGA TIEMPO Y DINERO, Y SE LLEVA MUY POCO A SU CASA"

La segunda jornada del ciclo anual “De la Tierra a la Mesa” hará foco en que los productores agropecuarios no son formadores de precios, no influyen en la inflación y son junto a los consumidores los eslabones más perjudicados de la cadena. El ciclo presentado por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) despierta interés debido a que comprende temas sensibles para la sociedad como los valores que perciben los productores agropecuarios por los alimentos que producen, los precios de los productos en las góndolas y el encarecimiento de “la mesa de la argentinos”.

 

Hoy a partir de las 15:30 en conferencia de prensa los técnicos y productores que integran CRA continuarán la senda iniciada en marzo pasado que busca clarificar sobre la enorme brecha que existe entre lo que perciben, en promedio, los productores agropecuarios por los alimentos que producen cotidianamente y los precios que pagan los consumidores en las góndolas de hipermercados, supermercados y almacenes.

 

“Es necesario aportar exactitudes a la discusión tergiversada de que los productores son formadores de precios. Por ello continuaremos indicando cuánto es lo que arriesga un productor para producir alimentos, cuanto es lo que invierte y lo que debe esperar en el tiempo para que al final del camino se lleve muy poco a su casa”, explicó el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Rubén Ferrero. “Del otro lado de la góndola el consumidor, al contrario, paga precios cada vez más altos por la materia prima transformada en alimento, que nada tienen que ver con los valores originales”, sintetizó Ferrero.

 

Los productos a analizar en esta segunda jornada del ciclo “De la Tierra a la Mesa” son la carne ovina, producida mayoritariamente en el sur de la Argentina, cítricos como la naranja y la mandarina con su fuerte de producción en Entre Ríos y Corrientes, la leche y sus derivados lácteos elaborados principalmente en cuencas lecheras ubicadas en las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, y la lechuga cultivada fundamentalmente en los campos bonaerenses.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa