UN NUEVO INFORME DEL USDA INCIDE SOBRE EL MERCADO

Dentro del recinto rosarino las actividades se desarrollaron de forma similar al día del lunes, con el agregado que para el trigo no se escucharon ofertas por parte de los compradores, y el maíz solo presentó un comprador interesado en el cereal.

UN NUEVO INFORME DEL USDA INCIDE SOBRE EL MERCADO

Dentro del recinto rosarino las actividades se desarrollaron de forma similar al día del lunes, con el agregado que para el trigo no se escucharon ofertas por parte de los compradores, y el maíz solo presentó un comprador interesado en el cereal.

 

El mercado de la soja se mantuvo estable, presentando los mismos valores que el día de ayer, acompañada por un mercado en Chicago que operó variable durante la rueda. Por su parte, el trigo fue el producto que no mostro interés por parte de los compradores, quedando de dicha forma sin cotización durante la tarde de hoy. El maíz, solo presento oferta para el consumo con descarga en Clason, a diferencia del día de ayer que exhibió dos compradores interesados en el mismo.

 

En Chicago, todos los futuros finalizaron con bajas.

 

Los futuros de trigo cerraron en baja debido a la liquidación de posiciones compradas ante la decisión de los inversores de limitar la exposición a activos riesgosos.

El USDA reportó hoy que el 61 por ciento del trigo de invierno estaba en condiciones buenas a excelentes, por encima del 58 por ciento de la semana anterior. Un año anterior, sólo el 36 del producto se encontraba en esas condiciones.

 

Los futuros de maíz cerraron en baja ante datos bajistas del reporte de oferta y demanda del USDA, que informó stocks finales de maíz un 10 por ciento por encima del promedio esperado por los analistas.

El USDA refirió stocks finales en Estados Unidos para la actual campaña 2011/12 de 801 millones de bushels, sin cambios respecto a las estimaciones de marzo y por encima de los 721 millones esperado por el mercado.

 

Los futuros de soja cerraron en baja ante la toma de posiciones luego de alcanzar los máximos niveles de precios en siete meses.

En Estados Unidos, las proyecciones de crushing y exportaciones en 0,4 millones de toneladas cada uno llevó a una reducción de los stocks de ese país a 6,8 millones de toneladas, levemente por encima de lo esperado por los analistas.

 

En el relevamiento realizado los valores escuchados para los distintos granos fueron los siguientes:

 

- Por el trigo, no se escucharon ofertas.

 

- Por el maíz, para el consumo la oferta fue de $640/ton con descarga inmediata, mismo valor que el día lunes.

 

- Por el sorgo Condición Cámara la exportación ofrece $ 650/ton con descarga inmediata y u$s 160/ton para el mes de mayo/junio.

 

- Por la soja con descarga las fábricas locales ofertaron $ 1490/ton.

- Por la soja nueva, la oferta fue de $1500/ton.

 

-Para el girasol las fábricas locales ofrecieron pagar u$s300/ton con entrega inmediata.

 

Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario, Campo en Acción.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros