UN NUEVO INFORME DEL USDA INCIDE SOBRE EL MERCADO

Dentro del recinto rosarino las actividades se desarrollaron de forma similar al día del lunes, con el agregado que para el trigo no se escucharon ofertas por parte de los compradores, y el maíz solo presentó un comprador interesado en el cereal.

UN NUEVO INFORME DEL USDA INCIDE SOBRE EL MERCADO

Dentro del recinto rosarino las actividades se desarrollaron de forma similar al día del lunes, con el agregado que para el trigo no se escucharon ofertas por parte de los compradores, y el maíz solo presentó un comprador interesado en el cereal.

 

El mercado de la soja se mantuvo estable, presentando los mismos valores que el día de ayer, acompañada por un mercado en Chicago que operó variable durante la rueda. Por su parte, el trigo fue el producto que no mostro interés por parte de los compradores, quedando de dicha forma sin cotización durante la tarde de hoy. El maíz, solo presento oferta para el consumo con descarga en Clason, a diferencia del día de ayer que exhibió dos compradores interesados en el mismo.

 

En Chicago, todos los futuros finalizaron con bajas.

 

Los futuros de trigo cerraron en baja debido a la liquidación de posiciones compradas ante la decisión de los inversores de limitar la exposición a activos riesgosos.

El USDA reportó hoy que el 61 por ciento del trigo de invierno estaba en condiciones buenas a excelentes, por encima del 58 por ciento de la semana anterior. Un año anterior, sólo el 36 del producto se encontraba en esas condiciones.

 

Los futuros de maíz cerraron en baja ante datos bajistas del reporte de oferta y demanda del USDA, que informó stocks finales de maíz un 10 por ciento por encima del promedio esperado por los analistas.

El USDA refirió stocks finales en Estados Unidos para la actual campaña 2011/12 de 801 millones de bushels, sin cambios respecto a las estimaciones de marzo y por encima de los 721 millones esperado por el mercado.

 

Los futuros de soja cerraron en baja ante la toma de posiciones luego de alcanzar los máximos niveles de precios en siete meses.

En Estados Unidos, las proyecciones de crushing y exportaciones en 0,4 millones de toneladas cada uno llevó a una reducción de los stocks de ese país a 6,8 millones de toneladas, levemente por encima de lo esperado por los analistas.

 

En el relevamiento realizado los valores escuchados para los distintos granos fueron los siguientes:

 

- Por el trigo, no se escucharon ofertas.

 

- Por el maíz, para el consumo la oferta fue de $640/ton con descarga inmediata, mismo valor que el día lunes.

 

- Por el sorgo Condición Cámara la exportación ofrece $ 650/ton con descarga inmediata y u$s 160/ton para el mes de mayo/junio.

 

- Por la soja con descarga las fábricas locales ofertaron $ 1490/ton.

- Por la soja nueva, la oferta fue de $1500/ton.

 

-Para el girasol las fábricas locales ofrecieron pagar u$s300/ton con entrega inmediata.

 

Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario, Campo en Acción.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza