CONGESTIÓN LOGÍSTICA EN ROSARIO

Es por una medida de fuerza del Sindicato Unido de Trabajadores Portuarios.

CONGESTIÓN LOGÍSTICA EN ROSARIO

En momentos que comienza la cosecha gruesa en la región núcleo del país, todas las terminales portuarias del Gran Rosario comenzaron a soportar ayer prolongados congestionamientos de camiones, como consecuencia de una medida de fuerza dispuesta por los afiliados al Sindicato Unido de Trabajadores Portuarios (SOMU), en reclamo por la falta de acuerdo con la Cámara de Amarradores de Lanchas de Prácticos respecto de las mejores condiciones laborales solicitadas. La protesta se extiende al resto de las terminales ubicadas entre el sur santafecino y Bahía Blanca.

 

Rubén Arredondo, del SOMU Rosario, explicó: "No hubo acuerdo en la reciente reunión realizada en la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación y se ha dispuesto trabajar a reglamento, es decir, de 7 a 11 y de 13 a 17. La medida es por tiempo indeterminado hasta que las empresas firmen. De lo contrario, la situación va a empeorar y llegaremos a un paro total". Como consecuencia del reclamo, se realizan tareas de amarre, embarque y de desembarque de los prácticos en las principales terminales portuarias, pero sólo en las ocho horas reglamentarias.

 

Arredondo dijo: "Respecto de la dotación de seguridad, que actualmente lleva un patrón y un marinero por lancha, el SOMU pide que se incorpore en las lanchas un marinero adicional". Además, requiere que se contrate sólo a la gente que se encuentra afiliada al sindicato.

 

Entre lo que resta de abril y hasta fines de junio se estima que más de 750.000 camiones ingresarán en la región, con un promedio diario de 16.000 camiones con soja de primera. El año pasado, entre granos, aceites y subproductos, por este cordón se comercializaron 61 millones de toneladas. Según acopiadores y transportistas, se inicia un período crítico para la circulación, principalmente en las autopistas Santa Fe-Rosario, Rosario-Córdoba, rutas nacionales 11 y 34, y en la autopista A0 12, que descarga la circulación vehicular hacia los puertos.

 

Fuente: La Nación, Agrositio.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros