LA BRECHA ENTRE LO QUE PERCIBEN LOS PRODUCTORES Y LO QUE SE PAGA EN LA GÓNDOLA VA HASTA EL 11.000%

En esta ocasión los técnicos y productores agropecuarios que integran Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) analizaron la brecha de precios que perciben los productores y lo que pagan los consumidores por carne ovina, lácteos, cítricos y lechuga. Según la entidad los consumidores pagan en promedio 684% más respecto de lo que perciben los productores por los productos relevados.

LA BRECHA ENTRE LO QUE PERCIBEN LOS PRODUCTORES Y LO QUE SE PAGA EN LA GÓNDOLA VA HASTA EL 11.000%

Así lo destacó Rubén Ferrero presidente de CRA, en la segunda presentación del trabajo “De la tierra a la mesa” que realizó la entidad.

 

En esta ocasión los técnicos y productores agropecuarios que integran Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) analizaron la brecha de precios que perciben los productores y lo que pagan los consumidores por carne ovina, lácteos, cítricos y lechuga. Según la entidad los consumidores pagan en promedio 684% más respecto de lo que perciben los productores por los productos relevados.

 

Ferrero explicó que “la inflación no es culpa de los productores agropecuarios y no tiene nada que ver con lo que sucede tranqueras adentro. La brecha entre lo que perciben los productores y lo que deben pagar los consumidores en góndola va desde el 160% hasta el 11.000%, no solamente en productos elaborados sino también en productos frescos”.

 

De acuerdo al estudio presentado, en el caso de la lechuga el productor recibe $0,88 por kg y el consumidor paga en góndola $14, lo que significa una brecha de 1500%.

 

En tanto que por la naranja por el productor recibe $0,5 y el consumidor paga en góndola $4,5 un 800% superior entre ambos extremos.

 

La carne ovina el productor recibe $19 por 1 kg (entero) y el consumidor paga $50, lo que significa un 160% más.

 

Otra de las comparaciones que eligió CRA fue la mandarina, donde el productor recibe $0,25 y el consumidor abona $3,5 1300 % superior entre ambos actores.

 

Con respecto a los productos lácteos, especialmente de la leche, donde el consumo percapita es de 203 Lts/Hab/Año, el productor recibe en equivalente $1,48 y se paga en góndola $4,51 un 205% de diferencia.

 

Por ultimo la entidad destacó que los productores agropecuarios no son formadores de precios; no influyen en el encarecimiento de la “mesa de los argentinos”, y no son responsables de la inflación.

 

El precio de la materia prima incide un 21% en promedio en el precio final al consumidor. Los productores y consumidores son los eslabones más perjudicados de la cadena.

 

La tercera presentación será el 8 de mayo 2012 donde se mostrara el análisis sobre cebolla, arroz, carne aviar y aceite.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros