AGRICULTURA ABRIRÁ LAS EXPORTACIONES DE MAÍZ EN DOS TANDAS A PARTIL DEL 18 DE ABRIL
Anuncio de Yasky en la Bolsa.

El subsecretario de Agricultura de la Nación, Marcelo Yasky, anunció ayer en la Bolsa de Rosario que el próximo 18 de abril se abrirán exportaciones de maíz.
“Para esa fecha hay convocada una reunión donde se realizará la primera apertura de exportación de maíz en un volumen conforme a los resultados de las declaraciones de existencia que vienen haciendo los operadores desde el 31 de marzo hasta mediados de mayo. De acuerdo al resultado que obtengamos hasta ese momento, se realizará la apertura. Pero además con el compromiso de realizar una posterior apertura para liberar el total del saldo, y eso ocurrirá en una fecha a determinar el mismo 18 de abril”, le dijo Yasky a punto biz tras el acto por el remate del primer lote de soja de la presente campaña.
En el mercado calculan que si no es fuerte el volumen, la primera tanda que se abrirá de exportaciones tendrá menor impacto comercial y de precios porque es muy alto el stock de compras realizadas por las exportadoras. No obstante, ven como un paso adelante el sistema implementado desde este año con un par de grandes aperturas y con permisos otorgados a quienes más mercadería comprada tienen, frente al anterior. Este último, hacía muchas aperturas pequeñas y además nominaba el cupo en base a exportaciones pasadas, evitando así la competencia y trabando la necesaria fluidez del comercio agrícola.
“Queremos que este sea un esquema de transición. Esperemos que en mediano plazo y, con el objetivo central de proteger la mesa de los argentinos, podamos cambiar el sistema para trigo y maíz y se empiece a liberar todo para que, en caso de que nuestras proyecciones indiquen que pueda faltar grano para el abastecimiento interno, frenemos las exportaciones”, prometió.
Antes del acto, Yasky mantuvo un breve encuentro con Amuchástegui en el que charlaron sobre la posibilidad de concretar un foro de la cadena comercial que institucionalice el buen nivel de diálogo actual con reuniones periódicas de trabajo a la que asistan todos los actores de la cadena, un viejo proyecto del ex ministro de Agricultura, Julián Domínguez, que vendría a ser una instancia superadora de las “mesas” por cultivo que se realizan en la actualidad.
Fuente: Punto Biz.