EL DÓLAR PARALELO YA JUEGA EN LOS PRECIOS

Si no hay más dólares disponibles a 4,40 pesos, la cuenta de cuánto vale el novillo debe hacerse con el dólar libre, a 4,90 pesos.

EL DÓLAR PARALELO YA JUEGA EN LOS PRECIOS

Desde hace unos 15 días están saliendo del Uruguay los primeros embarques –por ahora muestras– de carne bajo la resolución 620 de la Unión Europea (UE).

 

No se conoce con certeza ni cuánto está pagando el importador europeo, ni cuánto están pagando los frigoríficos a los feedlots, aunque se estima que el valor FOB, por 18 cortes del novillo (unos 90-100 kilos por animal) sería del orden de los 9000 dólares por tonelada FOB, y se estima también que se estaría pagando el novillo engordado a corral un 10 por ciento más que el valor de mercado por esa categoría.

 

El precio FOB, por el conjunto de casi todos los cortes de la res (menos el parrillero y un par de cortes para manufactura), es considerado muy satisfactorio por la industria. En cuanto al valor del novillo, productores y feedloteros han advertido a la industria que se deberá mejorar lo pagado si se quiere hacer volumen importante. Porque el novillo encerrado (de 350 a los 480 kilos), tiene una conversión menos eficiente que un animal liviano, y porque el feedlot deberá a su vez pagar un sobreprecio para conseguir novillitos trazados UE con menos de 26-27 meses y de buena clase. En Uruguay ese novillito no abunda y en la Argentina, menos.

 

Dólar. Si no hay más dólares a 4,40 pesos disponibles, la cuenta de cuánto vale el novillo deberemos hacerla a partir de ahora a 4,90 pesos, valor del dólar libre. De acuerdo a este valor, el novillo ya no vale 2,11 dólares, sino 1,90 dólar por kilo vivo. Si se quiere saber cuánto le cuesta el novillo en dólares a la industria exportadora, no debe hacerse la cuenta a través del tipo de cambio nominal (4,40 pesos por dólar), sino a través del tipo de cambio neto, que es de 3,74 pesos por dólar.

 

Así, el novillo le cuesta a la industria 2,70 dólares por kilo vivo, y el productor recibe, si quiere convertir la venta de sus novillos en dólares, sólo 1,90 dólares.

 

Con el crecimiento del dólar paralelo, y el atraso del tipo de cambio nominal, la brecha tenderá a ser cada vez mayor.

 

Genética. Un inspector de una de las principales razas de carne nos dice que se registra una mejora muy marcada año a año en la calidad promedio de los terneros de invernada que salen a la venta en la zona pampeana.

 

“En los últimos años ha habido una inyección genética muy grande, que empieza por las grandes cabañas y centros de inseminación, se derrama a las cientos de pequeñas cabañas zonales y se multiplica a través de la IATF, que la temporada pasada se incrementó enormemente”, indicó.

 

Comentó que hoy se ve una ternerada muy pareja, con entre 20 y 30 kilos más pesada, para igual edad o época del año que diez años atrás. Parte de este efecto puede atribuirse a la baja carga de los campos de cría que se ha dado después de la liquidación del 2008-2009, pero la mayor parte debe adjudicarse a la mejor calidad genética de la hacienda.

 

Sin cambiar, o cambiando muy poco el tamaño de la vaca, hoy los terneros convierten mejor y son más pesados a igualdad de alimentación.

 

En la zona pampeana, hay menos cruzamiento, especialmente con pampa, porque muchos productores –equivocadamente o no– están buscando un rodeo más uniforme, de un solo pelo, y parecen más dispuestos a invertir en genética, para mejorar la calidad de las madres.

 

En las provincias del NEA y NOA, la mejora en la calidad genética de los rodeos es más espectacular aun, porque se parte de rodeos más desordenados, con un grado muy variable de cebú y hasta de criollo; entonces el uso sostenido de Braford y Brangus salta más a la vista.

 

Fuente: Ignacio Iriarte, Analista del mercado ganadero y de carnes; La Voz del Interior. FyO.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza