IMPUESTO AL CHEQUE: EN LOS ÚLTIMOS NUEVE AÑOS LAS PROVINCIAS CEDIERON AL GOBIERNO NACIONAL MÁS DE 37.000 M/$.

El tributo aplicado a los débitos y créditos bancarios, al no ser plenamente coparticipable, generó una transferencia de recursos enorme de las regiones productivas al Tesoro nacional.

Si desde su creación el impuesto al cheque se hubiera coparticipado con un esquema similar al del IVA las provincias habrían recibido 37.657 millones de pesos (medidos a valores constantes), según indicó un informe elaborado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal.
 
“Para tener una idea de magnitud relativa, el monto acumulado constante representa un 54% de la deuda que las provincias en su conjunto mantienen con el gobierno federal”, apunta el documento redactado por los economistas Nadin Argañaraz y Ariel Barraud.
La distribución de recursos tributarios entre la Nación y las provincias está bastante lejos de ser un tema exclusivamente económico, pues genera distorsiones de ingresos en muchas jurisdicciones que luego son apaciguadas por la Nación en el marco de acuerdos políticos que terminan cooptando la voluntad de legisladores de diferentes fuerzas provinciales.
 
En tal escenario el bloque oficialista en el Congreso logró en los últimos meses contar con las mayorías necesarias para aprobar normas que atentan contra los propios intereses de las provincias, lo que hace que –en definitiva– la distorsión fiscal se retroalimente en el tiempo.
 
Un ejemplo de esto es la reciente aprobación en el Congreso de la extensión del impuesto al cheque hasta diciembre de 2011 (Ley 26.545 promulgada el pasado 1 de diciembre).
 
El impuesto a los débitos y créditos bancarios (“impuesto al cheque”) fue creado en 2001 y tiene actualmente una alícuota del 0.6 % del monto a debitar o acreditar en una cuenta corriente.
 
La normativa vigente dispone que el 70% de los ingresos generados por dicho tributo deben destinarse a la Nación y que el 30% son coparticipables (con lo cual el Tesoro Nacional recibe buena parte de ese 30%). Por esto desde que se creó el impuesto hasta 2009 las provincias apenas recibieron un 15% de los fondos recaudados por ese concepto.
 
“Cabe remarcar que la forma en que se ha implementado el impuesto en nuestro país, lo ha transformado en una fuente no despreciable de recursos, que se estima aportará unos 20.500 millones de pesos a la recaudación total de 2009, representando casi un 9% de la recaudación total (excluyendo Seguridad Social) y con una participación estable en los últimos años cercana a un 2% del PBI”, indica el informe.
 
El Instituto Argentino de Análisis Fiscal proyectó que en 2010 las provincias transferirán a la Nación 6939 millones de pesos por el hecho de que los recursos del impuesto al cheque no sean coparticipables (la jurisdicción más perjudicada será Buenos Aires con un monto “resignado” de 1382 M/$).
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito