CRA: "LOS PRODUCTORES TRANSFIEREN 12.000 M/$ A LAS PROVINCIAS"

La entidad rural se manifestó así en referencia a los ajustes de las provincias y la Nación a los productores agropecuarios.

CRA: "LOS PRODUCTORES TRANSFIEREN 12.000 M/$ A LAS PROVINCIAS"

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) expresó su total repudio ante la voracidad recaudatoria y fiscal al que se han sumado los gobiernos provinciales a través del aumento del impuesto inmobiliario rural que asciende hasta el 600% en algunas provincias.

 

"La cosecha de este año se reducirá en más de 10 millones de toneladas respecto de lo previsto inicialmente, implicando 18.300 millones de pesos menos en los ingresos esperados en los productores - caída en promedio del 20%-", aseguró la entidad.

 

"Por otro lado el gobierno nacional mantiene restricciones a las exportaciones que implican mermas del 20% adicionales sobre los cereales, y una elevadísima presión impositiva superior al 35%", agrega el comunicado de prensa. 

 

CRA estimó que en 2011 el sector agrícola transfirió 40 mil millones de pesos en concepto de retenciones al gobierno nacional. De esta transferencia, las provincias recibieron 12.000 millones de pesos del Fondo Federal Solidario.

 

"En las provincias de Entre Ríos y Santiago del Estero los avaluos e inmobiliarios rurales se pretenden aumentar en un 600% o más, sin tener en cuenta la opinión de las partes afectadas, ni evaluar los efectos de la sequía sin el análisis del impacto sobre la producción a futuro. Similar modalidad pretenden imitar las administraciones gubernamentales de Santa Fe y Buenos Aires", apuntó la entidad.

 

"Solicitamos a los gobiernos provinciales que consideren los impuestos extras que pagan los productores agropecuarios, como la tasa por hectárea y la tasa vial, entre otros; y que busquen implementar una reforma impositiva moderna que incentive la producción, la inversión y el trabajo, permitiendo financiar el gasto de forma eficiente y sustentable", concluye el comunicado.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

08/07/2025

Oportunidad histórica apoyo de una entidad agroindustrial a la reforma del INTA por parte del Gobierno

08/07/2025

Sorpresiva decisión. Chile frenó temporalmente la importación de reproductores bovinos de la Patagonia y un negocio de carne

08/07/2025

El Gobierno confirmó una profunda reforma para el INTA

08/07/2025

No nos escucharon la presidenta de Federación Agraria fue contundente con el Gobierno

08/07/2025

Viví los 90 y esto se parece mucho se retira uno de los dirigentes más poderosos de la agroindustria

08/07/2025

Luz amarilla asoma un riesgo para la producción lechera en medio una fuerte recuperación

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.