¿QUÉ RINDE ESTÁ SACANDO LA SOJA DE PRIMERA EN LA ZONA NÚCLEO?

Informe del GEA de la Bolsa de Rosario.

¿QUÉ RINDE ESTÁ SACANDO LA SOJA DE PRIMERA EN LA ZONA NÚCLEO?

78% de avance de cosecha para la soja de primera

 

Este es el avance de labores para la zona núcleo, con un promedio de rindes de 27 qq/ha por el momento, que refleja el fuerte impacto de la sequía. Para el maíz, se observa un avance cercano al 70%, con un rinde promedio de 57 qq/ha.

 

Durante la semana se registraron precipitaciones muy importantes sobre el noroeste de la provincia de Buenos Aires mientras que, en el resto de GEA, fueron aisladas, con acumulados inferiores. Las más significativas se desarrollaron sobre la provincia de Buenos Aires, donde se observa un núcleo que se destaca frente al resto de la región, con montos de más de 80 mm, como el que fue registrado en la localidad de Gral. Villegas donde el total semanal fue de 80,4 mm, los que interrumpirán por algunos días las labores de cosecha.

 

En cuanto a las marcas térmicas, se presentó una gran variabilidad a lo largo del período, pero si nos concentramos en las temperaturas máximas se puede observar que los valores se mantuvieron por encima de los parámetros normales para el comienzo del otoño, lo cual resulta favorable para el desarrollo de los cultivos de segunda de soja y maíz. Igualmente, sigue el temor por la ocurrencia de heladas tempranas que podrían impactar en etapas de desarrollo prematuras, sobre todo para los lotes sembrados a partir de mediados de diciembre y enero. En promedio, las temperaturas registradas estuvieron entre los 31 y los 34°C, siendo superiores a los de la semana anterior. El valor más elevado fue de 36,1°C y se observó en Hernando, en la provincia de Córdoba. Las temperaturas mínimas estuvieron dentro de los valores normales para el mes en curso y fueron levemente inferiores a las de la semana pasada, con un promedio entre 7 y 10°C.

 

Con estas condiciones se observa que prácticamente en toda la región GEA, los suelos presentan un elevado contenido de humedad. Pensando en la campaña de la fina 2012/2013, la situación es buena ya que, en general, el perfil del suelo cuenta con buenas reservas. De todas maneras, las dificultades en la comercialización del trigo siguen afectando negativamente la intención de siembra, aumentando la importancia de cultivos de invierno como cebada forrajera, cebada cervezera, colza, garbanzo y lenteja.

 

Fuente: Guia Estratégica del Agro, Bolsa de Comercio de Rosario; Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

09/07/2025

Uno de los mejores años se viene un aluvión de camiones a los puertos por el campo

09/07/2025

Brasil va camino a romper nuevos récords en soja en el ciclo 2025/26 a pesar de que el negocio agrícola está complicado

09/07/2025

Sequía comercial. Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

09/07/2025

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%

09/07/2025

El invierno se modera en lo térmico y las lluvias siguen escasas

09/07/2025

El INTA que no queremos

08/07/2025

Oportunidad histórica apoyo de una entidad agroindustrial a la reforma del INTA por parte del Gobierno

08/07/2025

Sorpresiva decisión. Chile frenó temporalmente la importación de reproductores bovinos de la Patagonia y un negocio de carne

08/07/2025

El Gobierno confirmó una profunda reforma para el INTA

08/07/2025

No nos escucharon la presidenta de Federación Agraria fue contundente con el Gobierno