¿QUÉ RINDE ESTÁ SACANDO LA SOJA DE PRIMERA EN LA ZONA NÚCLEO?

Informe del GEA de la Bolsa de Rosario.

¿QUÉ RINDE ESTÁ SACANDO LA SOJA DE PRIMERA EN LA ZONA NÚCLEO?

78% de avance de cosecha para la soja de primera

 

Este es el avance de labores para la zona núcleo, con un promedio de rindes de 27 qq/ha por el momento, que refleja el fuerte impacto de la sequía. Para el maíz, se observa un avance cercano al 70%, con un rinde promedio de 57 qq/ha.

 

Durante la semana se registraron precipitaciones muy importantes sobre el noroeste de la provincia de Buenos Aires mientras que, en el resto de GEA, fueron aisladas, con acumulados inferiores. Las más significativas se desarrollaron sobre la provincia de Buenos Aires, donde se observa un núcleo que se destaca frente al resto de la región, con montos de más de 80 mm, como el que fue registrado en la localidad de Gral. Villegas donde el total semanal fue de 80,4 mm, los que interrumpirán por algunos días las labores de cosecha.

 

En cuanto a las marcas térmicas, se presentó una gran variabilidad a lo largo del período, pero si nos concentramos en las temperaturas máximas se puede observar que los valores se mantuvieron por encima de los parámetros normales para el comienzo del otoño, lo cual resulta favorable para el desarrollo de los cultivos de segunda de soja y maíz. Igualmente, sigue el temor por la ocurrencia de heladas tempranas que podrían impactar en etapas de desarrollo prematuras, sobre todo para los lotes sembrados a partir de mediados de diciembre y enero. En promedio, las temperaturas registradas estuvieron entre los 31 y los 34°C, siendo superiores a los de la semana anterior. El valor más elevado fue de 36,1°C y se observó en Hernando, en la provincia de Córdoba. Las temperaturas mínimas estuvieron dentro de los valores normales para el mes en curso y fueron levemente inferiores a las de la semana pasada, con un promedio entre 7 y 10°C.

 

Con estas condiciones se observa que prácticamente en toda la región GEA, los suelos presentan un elevado contenido de humedad. Pensando en la campaña de la fina 2012/2013, la situación es buena ya que, en general, el perfil del suelo cuenta con buenas reservas. De todas maneras, las dificultades en la comercialización del trigo siguen afectando negativamente la intención de siembra, aumentando la importancia de cultivos de invierno como cebada forrajera, cebada cervezera, colza, garbanzo y lenteja.

 

Fuente: Guia Estratégica del Agro, Bolsa de Comercio de Rosario; Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo