¿QUÉ RINDE ESTÁ SACANDO LA SOJA DE PRIMERA EN LA ZONA NÚCLEO?

Informe del GEA de la Bolsa de Rosario.

¿QUÉ RINDE ESTÁ SACANDO LA SOJA DE PRIMERA EN LA ZONA NÚCLEO?

78% de avance de cosecha para la soja de primera

 

Este es el avance de labores para la zona núcleo, con un promedio de rindes de 27 qq/ha por el momento, que refleja el fuerte impacto de la sequía. Para el maíz, se observa un avance cercano al 70%, con un rinde promedio de 57 qq/ha.

 

Durante la semana se registraron precipitaciones muy importantes sobre el noroeste de la provincia de Buenos Aires mientras que, en el resto de GEA, fueron aisladas, con acumulados inferiores. Las más significativas se desarrollaron sobre la provincia de Buenos Aires, donde se observa un núcleo que se destaca frente al resto de la región, con montos de más de 80 mm, como el que fue registrado en la localidad de Gral. Villegas donde el total semanal fue de 80,4 mm, los que interrumpirán por algunos días las labores de cosecha.

 

En cuanto a las marcas térmicas, se presentó una gran variabilidad a lo largo del período, pero si nos concentramos en las temperaturas máximas se puede observar que los valores se mantuvieron por encima de los parámetros normales para el comienzo del otoño, lo cual resulta favorable para el desarrollo de los cultivos de segunda de soja y maíz. Igualmente, sigue el temor por la ocurrencia de heladas tempranas que podrían impactar en etapas de desarrollo prematuras, sobre todo para los lotes sembrados a partir de mediados de diciembre y enero. En promedio, las temperaturas registradas estuvieron entre los 31 y los 34°C, siendo superiores a los de la semana anterior. El valor más elevado fue de 36,1°C y se observó en Hernando, en la provincia de Córdoba. Las temperaturas mínimas estuvieron dentro de los valores normales para el mes en curso y fueron levemente inferiores a las de la semana pasada, con un promedio entre 7 y 10°C.

 

Con estas condiciones se observa que prácticamente en toda la región GEA, los suelos presentan un elevado contenido de humedad. Pensando en la campaña de la fina 2012/2013, la situación es buena ya que, en general, el perfil del suelo cuenta con buenas reservas. De todas maneras, las dificultades en la comercialización del trigo siguen afectando negativamente la intención de siembra, aumentando la importancia de cultivos de invierno como cebada forrajera, cebada cervezera, colza, garbanzo y lenteja.

 

Fuente: Guia Estratégica del Agro, Bolsa de Comercio de Rosario; Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina