¿QUÉ RINDE ESTÁ SACANDO LA SOJA DE PRIMERA EN LA ZONA NÚCLEO?

Informe del GEA de la Bolsa de Rosario.

¿QUÉ RINDE ESTÁ SACANDO LA SOJA DE PRIMERA EN LA ZONA NÚCLEO?

78% de avance de cosecha para la soja de primera

 

Este es el avance de labores para la zona núcleo, con un promedio de rindes de 27 qq/ha por el momento, que refleja el fuerte impacto de la sequía. Para el maíz, se observa un avance cercano al 70%, con un rinde promedio de 57 qq/ha.

 

Durante la semana se registraron precipitaciones muy importantes sobre el noroeste de la provincia de Buenos Aires mientras que, en el resto de GEA, fueron aisladas, con acumulados inferiores. Las más significativas se desarrollaron sobre la provincia de Buenos Aires, donde se observa un núcleo que se destaca frente al resto de la región, con montos de más de 80 mm, como el que fue registrado en la localidad de Gral. Villegas donde el total semanal fue de 80,4 mm, los que interrumpirán por algunos días las labores de cosecha.

 

En cuanto a las marcas térmicas, se presentó una gran variabilidad a lo largo del período, pero si nos concentramos en las temperaturas máximas se puede observar que los valores se mantuvieron por encima de los parámetros normales para el comienzo del otoño, lo cual resulta favorable para el desarrollo de los cultivos de segunda de soja y maíz. Igualmente, sigue el temor por la ocurrencia de heladas tempranas que podrían impactar en etapas de desarrollo prematuras, sobre todo para los lotes sembrados a partir de mediados de diciembre y enero. En promedio, las temperaturas registradas estuvieron entre los 31 y los 34°C, siendo superiores a los de la semana anterior. El valor más elevado fue de 36,1°C y se observó en Hernando, en la provincia de Córdoba. Las temperaturas mínimas estuvieron dentro de los valores normales para el mes en curso y fueron levemente inferiores a las de la semana pasada, con un promedio entre 7 y 10°C.

 

Con estas condiciones se observa que prácticamente en toda la región GEA, los suelos presentan un elevado contenido de humedad. Pensando en la campaña de la fina 2012/2013, la situación es buena ya que, en general, el perfil del suelo cuenta con buenas reservas. De todas maneras, las dificultades en la comercialización del trigo siguen afectando negativamente la intención de siembra, aumentando la importancia de cultivos de invierno como cebada forrajera, cebada cervezera, colza, garbanzo y lenteja.

 

Fuente: Guia Estratégica del Agro, Bolsa de Comercio de Rosario; Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza