VUELVEN LAS PROTESTAS POR EL AUMENTO DEL INMOBILIARIO

Uno de los vicepresidentes de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere, dijo que los productores estan dispuestos al dialogo porque fue lo que pidieron, pero "cuando llegamos a la mesa nos dimos cuenta que el gobierno, lejos de dialogar, nos seguía retando y nos quería imponer y culpar de todos los males de la Argentina a los productores agropecuarios, y así no hay dialogo que valga.

VUELVEN LAS PROTESTAS POR EL AUMENTO DEL INMOBILIARIO

Entonces es muy probable que en pocos días otra vez volvamos a la movilización y a las manifestaciones porque no nos vamos a dejar atropellar. Ahí va nuestra actividad, nuestro medio de vida está en juego y vamos a salir a defenderlo como hemos hecho siempre".

 

El dirigente explicó que "el gobierno no quiere aplicar el mismo criterio de los años 2009/2011 para el cálculo del inmobiliario, y esto lleva a subas de 400% al 600% que hacen que el impuesto sea imposible de afrontar. Estamos con un anticipo en el que el monto equivale a todo lo que se pago el año pasado, y siendo que el impuesto en Entre Ríos desde el 2002 a la fecha sufrió incrementos de 3200%, no podemos decir que haya estado atrasado. El último ajuste fue el año pasado cuando se agregó un anticipo y subió 100%"

 

Consultado específicamente sobre la negociación, el ruralista dijo que "vemos una intransigencia total y que el gobierno (provincial) está encerrado solamente en recaudar. Vemos que no le importa en absoluto que desaparezcan cientos o miles de productores que no van a tener que vender capital para afrontar el impuesto inmobiliario. Es una política totalmente autista y autoritaria", puntualizó.

 

También explicó que "la actividad agropecuaria está gravada mucho más fuertemente que el resto de las actividades económicas en la Argentina".

 

"Hay que tener en cuenta cual es la carga impositiva que tiene un productor en Entre Ríos que supongamos que cosecha 3000 kilos de soja por hectárea (que no va a ocurrir este año porque están cosechando 18 quintales de soja), tiene una presión impositiva de 64%, y a parte tiene que vivir. Pongámonos de acuerdo porque parece un gobierno esquizofrénico. ¡Por un lado no podemos vender nuestros productos! Tenemos intervenido el mercado de trigo, de la carne y de la leche. No podemos exportar.

 

"No podemos percibir el precio justo por nuestros productos por culpa de la intervención del gobierno. Entonces, o exportamos y pagamos los impuestos o nos intervienen los mercados y tenemos impuestos acordes a un mercado intervenido que es lo que el gobierno está haciendo en este momento", dijo en dialogo con Radio Colonia.

 

Fuente: ON 24, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo