EL GOBIERNO YA LIBERÓ EMBARQUES DE CEREALES 2009/10 POR 6,32 M/T.

Las autorizaciones no generaron un impacto significativo en trigo porque los traders están comprados. Pero en maíz las oportunidades son mayores ante la necesidad de acreditar la tenencia de mercadería para acceder a los ROEs.

Esta semana el gobierno liberó nuevos permisos de embarque (ROE 365) de maíz 2009/10 por 115.000 toneladas y de trigo 2009/10 por 55.018 toneladas (todos contra el pago adelantado de retenciones), según datos publicados por la Oncca.
 
De esta manera, desde el 14 de octubre pasado –cuando comenzaron a liberarse ROEs de cereales 2009/10– hasta la fecha los permisos de maíz ya acumulan 3,50 millones de toneladas, mientras que los de trigo suman 2,82 millones de toneladas (de los cuales 2,69 M/toneladas fueron autorizados con ROE 365, es decir, con un plazo de embarque de 365 días concedido a cambio del pago adelantado de retenciones).
 
El pasado 4 de noviembre la presidenta Cristina Fernández de Kirchner se comprometió a liberar un saldo exportable para el ciclo 2009/10 de 3,0 millones de toneladas de maíz y de 2,0 millones de toneladas de trigo. En ambos casos ese compromiso ya fue ampliamente superado.
 
A pesar de que las autorizaciones de embarque de cereales concedidas por la Oncca vienen siendo bastante fluidas, no sucede lo mismo con las ofertas de precios realizadas por los exportadores (tanto del disponible como de forwards).
 
“La limitación en el volumen de compra de trigo no hace mas que mostrar que los exportadores ya tienen comprado un volumen suficiente para cumplir con los ROEs verdes que se están otorgando”, indica el último informativo semanal de la Bolsa de Comercio de Rosario.
 
De hecho, las escasas órdenes de compra de trigo que aparecen cada tanto en el mercado están impulsadas más por la exigencia de aparentar que el último acuerdo cerealero se está cumpliendo que por la efectiva necesidad de adquirir mercadería para cumplir con compromisos externos.
 
En el caso del maíz 2009/10 el volumen de operaciones es un poco más fluido que en el caso del trigo porque faltan cinco meses para el ingreso del grueso de la nueva cosecha. Además, la necesidad de algunos traders de acreditar la tenencia de mercadería para acceder a nuevos ROE hace que los precios de forwards ofrecidos estén más cercanos a la capacidad de pago de la exportación (el FAS teórico del maíz abril 2010 ronda los 125 u$s/tonelada).
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa