EL GOBIERNO YA LIBERÓ EMBARQUES DE CEREALES 2009/10 POR 6,32 M/T.

Las autorizaciones no generaron un impacto significativo en trigo porque los traders están comprados. Pero en maíz las oportunidades son mayores ante la necesidad de acreditar la tenencia de mercadería para acceder a los ROEs.

Esta semana el gobierno liberó nuevos permisos de embarque (ROE 365) de maíz 2009/10 por 115.000 toneladas y de trigo 2009/10 por 55.018 toneladas (todos contra el pago adelantado de retenciones), según datos publicados por la Oncca.
 
De esta manera, desde el 14 de octubre pasado –cuando comenzaron a liberarse ROEs de cereales 2009/10– hasta la fecha los permisos de maíz ya acumulan 3,50 millones de toneladas, mientras que los de trigo suman 2,82 millones de toneladas (de los cuales 2,69 M/toneladas fueron autorizados con ROE 365, es decir, con un plazo de embarque de 365 días concedido a cambio del pago adelantado de retenciones).
 
El pasado 4 de noviembre la presidenta Cristina Fernández de Kirchner se comprometió a liberar un saldo exportable para el ciclo 2009/10 de 3,0 millones de toneladas de maíz y de 2,0 millones de toneladas de trigo. En ambos casos ese compromiso ya fue ampliamente superado.
 
A pesar de que las autorizaciones de embarque de cereales concedidas por la Oncca vienen siendo bastante fluidas, no sucede lo mismo con las ofertas de precios realizadas por los exportadores (tanto del disponible como de forwards).
 
“La limitación en el volumen de compra de trigo no hace mas que mostrar que los exportadores ya tienen comprado un volumen suficiente para cumplir con los ROEs verdes que se están otorgando”, indica el último informativo semanal de la Bolsa de Comercio de Rosario.
 
De hecho, las escasas órdenes de compra de trigo que aparecen cada tanto en el mercado están impulsadas más por la exigencia de aparentar que el último acuerdo cerealero se está cumpliendo que por la efectiva necesidad de adquirir mercadería para cumplir con compromisos externos.
 
En el caso del maíz 2009/10 el volumen de operaciones es un poco más fluido que en el caso del trigo porque faltan cinco meses para el ingreso del grueso de la nueva cosecha. Además, la necesidad de algunos traders de acreditar la tenencia de mercadería para acceder a nuevos ROE hace que los precios de forwards ofrecidos estén más cercanos a la capacidad de pago de la exportación (el FAS teórico del maíz abril 2010 ronda los 125 u$s/tonelada).
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito