ESTA SEMANA BASTERRA REUNIRÁ DOS VECES A LA COMISIÓN DE AGRICULTURA

Hoy ratificarán cooperación con Aacrea, y se despacharán proyectos declarativos. Senado prepara agenda.

ESTA SEMANA BASTERRA REUNIRÁ DOS VECES A LA COMISIÓN DE AGRICULTURA

La Comisión de Agricultura y Ganadería que timonea desde diciembre el diputado formoseño Luis Basterra (FPV) convocó a dos sesiones de la comisión para esta semana.

 

La primera se llevará a cabo este martes, con un temario para nada conflictivo, donde solo se tratarán proyectos declarativos, es decir que no hay iniciativas de ley por el momento en el temario.

 

En el cónclave de diputados se introdujo el análisis para refrendar un convenio de cooperación técnica con Aacrea cuya última versión fue rubricada en 2010 cuando la comisión era presidida por otro formoseño, Ricardo Buryaile.

 

El convenio de cooperación no genera obligaciones para ninguna de las partes y establece un marco muy general donde la entidad ofrece su aporte técnico para el estudio de temas de interés a la comisión, que no tienen carácter vinculante.

 

La segunda reunión programada por Basterra se llevará a cabo el próximo viernes 20 en la localidad de Cerrillos, Salta, en el marco del Inta Expone.

 

Basterra, quien fue hasta el momento de asumir como diputado vicepresidente del Inta, calificó como muy importante que la comisión lleve a cabo una reunión en ese contexto.

 

Senado prepara agenda

Entre tanto la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Cámara alta que conduce la senadora Graciela De La Rosa (FpV, Formosa) prepara la agenda y el temario que podría tratarse la semana próxima.

 

Entre los proyectos que estudiarán los asesores de la comisión se incluye un pedido de informes “sobre las conclusiones del proyecto de investigación destinado a controlar las parasitosis externas del ganado ovino y bovino, iniciado en el año 2009”, en especial garrapatas y las llamadas mosca de los cuernos.

 

La iniciativa fue presentada por el radical Mario Cimadevilla (Chubut). La investigación sobre se pide informes, se aclara, tuvo la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, y ejecutado dentro de la red “Promoción del desarrollo de agroindustrias no tradicionales dedicadas a recursos vegetales iberoamericanos”.

 

El pedido del senador se funda en que este año se cumplen los tres años estipulados para la investigación iniciada en 2009, y a la fecha no se conocen resultados.

 

Fuente: El Enfiteuta.

Volver

Otras Novedades

08/07/2025

Oportunidad histórica apoyo de una entidad agroindustrial a la reforma del INTA por parte del Gobierno

08/07/2025

Sorpresiva decisión. Chile frenó temporalmente la importación de reproductores bovinos de la Patagonia y un negocio de carne

08/07/2025

El Gobierno confirmó una profunda reforma para el INTA

08/07/2025

No nos escucharon la presidenta de Federación Agraria fue contundente con el Gobierno

08/07/2025

Viví los 90 y esto se parece mucho se retira uno de los dirigentes más poderosos de la agroindustria

08/07/2025

Luz amarilla asoma un riesgo para la producción lechera en medio una fuerte recuperación

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.