ESTA SEMANA BASTERRA REUNIRÁ DOS VECES A LA COMISIÓN DE AGRICULTURA

Hoy ratificarán cooperación con Aacrea, y se despacharán proyectos declarativos. Senado prepara agenda.

ESTA SEMANA BASTERRA REUNIRÁ DOS VECES A LA COMISIÓN DE AGRICULTURA

La Comisión de Agricultura y Ganadería que timonea desde diciembre el diputado formoseño Luis Basterra (FPV) convocó a dos sesiones de la comisión para esta semana.

 

La primera se llevará a cabo este martes, con un temario para nada conflictivo, donde solo se tratarán proyectos declarativos, es decir que no hay iniciativas de ley por el momento en el temario.

 

En el cónclave de diputados se introdujo el análisis para refrendar un convenio de cooperación técnica con Aacrea cuya última versión fue rubricada en 2010 cuando la comisión era presidida por otro formoseño, Ricardo Buryaile.

 

El convenio de cooperación no genera obligaciones para ninguna de las partes y establece un marco muy general donde la entidad ofrece su aporte técnico para el estudio de temas de interés a la comisión, que no tienen carácter vinculante.

 

La segunda reunión programada por Basterra se llevará a cabo el próximo viernes 20 en la localidad de Cerrillos, Salta, en el marco del Inta Expone.

 

Basterra, quien fue hasta el momento de asumir como diputado vicepresidente del Inta, calificó como muy importante que la comisión lleve a cabo una reunión en ese contexto.

 

Senado prepara agenda

Entre tanto la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Cámara alta que conduce la senadora Graciela De La Rosa (FpV, Formosa) prepara la agenda y el temario que podría tratarse la semana próxima.

 

Entre los proyectos que estudiarán los asesores de la comisión se incluye un pedido de informes “sobre las conclusiones del proyecto de investigación destinado a controlar las parasitosis externas del ganado ovino y bovino, iniciado en el año 2009”, en especial garrapatas y las llamadas mosca de los cuernos.

 

La iniciativa fue presentada por el radical Mario Cimadevilla (Chubut). La investigación sobre se pide informes, se aclara, tuvo la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, y ejecutado dentro de la red “Promoción del desarrollo de agroindustrias no tradicionales dedicadas a recursos vegetales iberoamericanos”.

 

El pedido del senador se funda en que este año se cumplen los tres años estipulados para la investigación iniciada en 2009, y a la fecha no se conocen resultados.

 

Fuente: El Enfiteuta.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza