CON SU LLEGADA A YPF, EL GOBIERNO TAMBIÉN DESEMBARCA EN PROFÉRTIL

Hereda el 50% del capital de la empresa que está en manos de la petrolera. Comparte el control con Agrium, un holding empresario de origen canadiense.

CON SU LLEGADA A YPF, EL GOBIERNO TAMBIÉN DESEMBARCA EN PROFÉRTIL

Además de desembarcar en Metrogas heredando el 50% del capital que YPF controla en la mayor distribuidora de gas de la Argentina, el gobierno argentino también hará pie en el negocio de los agroquímicos como otro de los efectos colaterales de la expropiación de la petrolera decidida el lunes por la presidenta Cristina Fernández.

 

Y también lo hará heredando acciones de YPF. En este caso, en Profértil, una de las compañías líderes a nivel mundial en producción de fertilizantes nitrogenados.

 

La petrolera controla el 50% de esta compañía en sociedad con el grupo canandiense Agrium, que posee el 50% restante de la que es considerada la mayor productora nacional de urea granulada, el fertilizante más usado en la Argentina.

 

Hasta ahora, el control operativo de Profértil sigue en manos de los directores designados por YPF, mientras que la presidencia de la firma está a cargo de un ejecutivo proveniente de Agrium. De hecho, tras haber ingresado en la petrolera, Enrique Eskenazi designó a su hijo Matías en la vicepresidencia de la agroquímica, en donde también un ex YPF ocupa el sillón de la gerencia general. Se trata de Daniel Pettarin, un antiguo cuadro ejecutivo de Repsol, ex Director Comercial de Química Argentina. Esta sociedad 100% controlada por la petrolera ahora estatal se dedica a fabricar productos industriales que incluyen un grupo de materias primas para las actividades química, industrial y agrícola.

 

Por eso, en los próximos días se esperan definiciones para Profértil, tal como también ocurre con Metrogas. Se espera que la dupla oficial a cargo de la intervención de YPF -Julio De Vido y Axel Kiciloff-, extiendan también el control oficial hacia Profértil y hacia la distribuidora de gas.

 

Pero, a diferencia de lo que ocurre con sus socios británicos en Metrogas, las relaciones del Gobierno con Agrium no son malas. Además Profértil ofrece resultados positivos y su gerenciamiento se encuentra consolidado. Por lo tanto, en el mercado se especula con que el kirchnerismo no tenga planes de desembarcar de manera agresiva en Profértil. Aseguran que podría acompañar el desempeño de la compañía que durante 2010, último ejercicio informado, tuvo una utilidad operativa de $ 874 millones. Además, su planta de Bahía Blanca genera 1.100.000 toneladas anuales de urea y 750.000 de amoníaco.

 

Profértil es proveedora, en gran parte, de insumos para productores de alimentos. Y el año pasado, anunció una inversión de u$s 60 millones para levantar una nueva planta con muelle propio en Puerto General San Martín, Santa Fe, donde ya operan las principales procesadoras y exportadoras de granos y fertilizantes, como Cargill, Nidera, Dreyfus, Noble y Toepfer, entre otras.

 

El objetivo de este nuevo establecimiento es competir en una zona donde el consumo de fertilizantes es cercano al 70%. En los planes está que la nueva planta genere un movimiento anual de 650.000 toneladas. Esto, teniendo en cuenta un horizonte de crecimiento para el mercado de fertilizantes que, según la visión de los ejecutivos de Profértil, alcanzará las 4 millones de toneladas en 2015, de los cuales 3 millones se consumirán en la zona donde se levantará la nueva planta.

 

Fuente: El Cronista, ON 24.

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo