HACEN FALTA POLÍTICAS PÚBLICAS QUE FAVOREZCAN LA TRANSPARENCIA DE LOS MERCADOS

La Farm entregó un nuevo documento al Consejo de Ministros de Agricultura del Sur en el marco de la Reunión Ordinaria llevada a cabo en Santa Cruz de la Sierra.

HACEN FALTA POLÍTICAS PÚBLICAS QUE FAVOREZCAN LA TRANSPARENCIA DE LOS MERCADOS

La Federación de Asociaciones Rurales del MERCOSUR (FARM), entidad regional integrada por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) entre otras Asociaciones, entregó un nuevo documento al Consejo de Ministros de Agricultura del Sur (CAS) conformado por Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay, Paraguay y Chile en el marco de la Reunión Ordinaria llevada a cabo en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, entre ayer y anteayer.

 

Con la presencia del presidente de CRA, Rubén Ferrero, entre otros representantes, la entidad regional hizo hincapié en el documento en la necesidad de reforzar el especto sanitario afianzando la alianza público y privado tras la aparición de la fiebre aftosa en el Cono Sur y que amenaza al MERCOSUR en su proceso de consolidación como mayor exportador mundial de carne bovina.

 

Otro aspecto relevante del documento es la crisis internacional y su impacto en la región. “La gran desconfianza en los mercados financieros está generando volatilidad de precios en los mercados de materias primas, situación que se vio agravada con la aplicación, de algunos Estados, de medidas proteccionistas, orientadas a resguardar los mercados internos, prohibiendo y gravando exportaciones”, continúa el escrito. En este mismo sentido la FARM solicitó que se fortalezcan, a través de políticas públicas, los sectores más competitivos y con mayor penetración en los mercados mundiales.

 

Al mismo tiempo la FARM requirió medidas que promuevan el comercio en los mercados domésticos, regionales e internacionales, y “pidió por mejoras en la transparencia e independencia en los Sistemas de información de mercados”. En otro orden la FARM expresó que “es central la coordinación de políticas orientadas a fortalecer y promover obras de infraestructura, instrumentos de financiación, la investigación y el desarrollo en áreas como sanidad, inocuidad, biotecnología, desarrollo de cadenas de valor, formación y capacitación de talento humano”.

 

Por último la FARM consideró como estratégica la participación coordinada del sector agropecuario público y privado de la región en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable, “Río+20”, que se desarrollará en Río de Janeiro en junio próximo. “La Conferencia se presenta como una oportunidad para intercambiar opiniones sobre el futuro desarrollo del planeta, en equilibrio con el uso de los recursos naturales”, sostuvo el documento.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros