HACEN FALTA POLÍTICAS PÚBLICAS QUE FAVOREZCAN LA TRANSPARENCIA DE LOS MERCADOS

La Farm entregó un nuevo documento al Consejo de Ministros de Agricultura del Sur en el marco de la Reunión Ordinaria llevada a cabo en Santa Cruz de la Sierra.

HACEN FALTA POLÍTICAS PÚBLICAS QUE FAVOREZCAN LA TRANSPARENCIA DE LOS MERCADOS

La Federación de Asociaciones Rurales del MERCOSUR (FARM), entidad regional integrada por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) entre otras Asociaciones, entregó un nuevo documento al Consejo de Ministros de Agricultura del Sur (CAS) conformado por Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay, Paraguay y Chile en el marco de la Reunión Ordinaria llevada a cabo en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, entre ayer y anteayer.

 

Con la presencia del presidente de CRA, Rubén Ferrero, entre otros representantes, la entidad regional hizo hincapié en el documento en la necesidad de reforzar el especto sanitario afianzando la alianza público y privado tras la aparición de la fiebre aftosa en el Cono Sur y que amenaza al MERCOSUR en su proceso de consolidación como mayor exportador mundial de carne bovina.

 

Otro aspecto relevante del documento es la crisis internacional y su impacto en la región. “La gran desconfianza en los mercados financieros está generando volatilidad de precios en los mercados de materias primas, situación que se vio agravada con la aplicación, de algunos Estados, de medidas proteccionistas, orientadas a resguardar los mercados internos, prohibiendo y gravando exportaciones”, continúa el escrito. En este mismo sentido la FARM solicitó que se fortalezcan, a través de políticas públicas, los sectores más competitivos y con mayor penetración en los mercados mundiales.

 

Al mismo tiempo la FARM requirió medidas que promuevan el comercio en los mercados domésticos, regionales e internacionales, y “pidió por mejoras en la transparencia e independencia en los Sistemas de información de mercados”. En otro orden la FARM expresó que “es central la coordinación de políticas orientadas a fortalecer y promover obras de infraestructura, instrumentos de financiación, la investigación y el desarrollo en áreas como sanidad, inocuidad, biotecnología, desarrollo de cadenas de valor, formación y capacitación de talento humano”.

 

Por último la FARM consideró como estratégica la participación coordinada del sector agropecuario público y privado de la región en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable, “Río+20”, que se desarrollará en Río de Janeiro en junio próximo. “La Conferencia se presenta como una oportunidad para intercambiar opiniones sobre el futuro desarrollo del planeta, en equilibrio con el uso de los recursos naturales”, sostuvo el documento.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina