HACEN FALTA POLÍTICAS PÚBLICAS QUE FAVOREZCAN LA TRANSPARENCIA DE LOS MERCADOS

La Farm entregó un nuevo documento al Consejo de Ministros de Agricultura del Sur en el marco de la Reunión Ordinaria llevada a cabo en Santa Cruz de la Sierra.

HACEN FALTA POLÍTICAS PÚBLICAS QUE FAVOREZCAN LA TRANSPARENCIA DE LOS MERCADOS

La Federación de Asociaciones Rurales del MERCOSUR (FARM), entidad regional integrada por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) entre otras Asociaciones, entregó un nuevo documento al Consejo de Ministros de Agricultura del Sur (CAS) conformado por Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay, Paraguay y Chile en el marco de la Reunión Ordinaria llevada a cabo en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, entre ayer y anteayer.

 

Con la presencia del presidente de CRA, Rubén Ferrero, entre otros representantes, la entidad regional hizo hincapié en el documento en la necesidad de reforzar el especto sanitario afianzando la alianza público y privado tras la aparición de la fiebre aftosa en el Cono Sur y que amenaza al MERCOSUR en su proceso de consolidación como mayor exportador mundial de carne bovina.

 

Otro aspecto relevante del documento es la crisis internacional y su impacto en la región. “La gran desconfianza en los mercados financieros está generando volatilidad de precios en los mercados de materias primas, situación que se vio agravada con la aplicación, de algunos Estados, de medidas proteccionistas, orientadas a resguardar los mercados internos, prohibiendo y gravando exportaciones”, continúa el escrito. En este mismo sentido la FARM solicitó que se fortalezcan, a través de políticas públicas, los sectores más competitivos y con mayor penetración en los mercados mundiales.

 

Al mismo tiempo la FARM requirió medidas que promuevan el comercio en los mercados domésticos, regionales e internacionales, y “pidió por mejoras en la transparencia e independencia en los Sistemas de información de mercados”. En otro orden la FARM expresó que “es central la coordinación de políticas orientadas a fortalecer y promover obras de infraestructura, instrumentos de financiación, la investigación y el desarrollo en áreas como sanidad, inocuidad, biotecnología, desarrollo de cadenas de valor, formación y capacitación de talento humano”.

 

Por último la FARM consideró como estratégica la participación coordinada del sector agropecuario público y privado de la región en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable, “Río+20”, que se desarrollará en Río de Janeiro en junio próximo. “La Conferencia se presenta como una oportunidad para intercambiar opiniones sobre el futuro desarrollo del planeta, en equilibrio con el uso de los recursos naturales”, sostuvo el documento.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra

11/05/2025

Gigante concursado. Los Grobo Agropecuaria acelera una alianza de “novios” con un grupo brasileño y busca generar US$150 millones

11/05/2025

Boom por el avance de la cosecha y con el dólar planchado, esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo