MORENO AHORA APUNTA A CONTROLAR EL IPCVA

El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, tiene el objetivo de intervenir el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA). Lo confirmó en los últimos días en la clásica reunión que mantiene todas las semanas con un grupo de empresarios del sector cárnico para verificar la marcha de precios, abastecimiento y exportaciones de la carne vacuna.

MORENO AHORA APUNTA A CONTROLAR EL IPCVA

En dicho encuentro -más conocido como “La Escuelita”-, Moreno le encargó al titular del Consorcio ABC, Mario Ravettino, la redacción de un anteproyecto de Ley que busca ampliar el número de representantes del Consejo Directivo del IPCVA.

 

Actualmente el estatuto interno de dicho Instituto establece que dentro de su Consejo Directivo debe haber cuatro representantes de la producción, tres de la industria frigorífica y uno del Estado (el actual es el secretario de Agricultura Lorenzo Basso).

La cuestión es que el secretario de Comercio Interior quiere que ingresen al directorio tres soldados kirchneristas. Estos son: el sindicalista José Alberto Fantini, el carnicero Alberto Williams y el empresario agropecuario Ider Peretti.

 

La movida generó la inmediata reacción por parte de los máximos dirigentes de las cuatro entidades rurales, quienes ya comenzaron a evaluar las alternativas que tienen al alcance para evitar que Moreno concrete su plan.

 

Sin embargo, y a pesar de que vienen manteniendo reuniones sobre el tema, en el seno de las entidades del campo no hay muchas esperanzas: “El IPCVA es una mosca en la oreja al lado de lo de YPF”, confesó a LPO un alto dirigente agropecuario.

En tanto, el próximo jueves a partir de las 15:00 horas el actual vicepresidente del Instituto de la Carne, Miguel Schiariti, brindará una conferencia de prensa titulada “El avance del Gobierno sobre el IPCVA”.

 

En este sentido, en el Gobierno existe un cierto recelo por el nombramiento de Schiariti en el segundo puesto de importancia en el IPCVA, dado que el representante de la industria trabajó para Eduardo Duhalde en las últimas elecciones presidenciales.

Además, según pudo averiguar este medio, en la propia industria frigorífica existen serios cuestionamientos hacia Schiariti por “falta de representatividad” (el próximo 24 de abril se definiría su situación en el marco de una asamblea).

 

Desde la óptica de Moreno, el IPCVA se encarga de financiar, no sólo a las entidades rurales, sino también a medios de comunicación y a periodistas para que ataquen al Gobierno (el organismo dispone de millones de pesos para campañas publicitarias).

Como sea, el IPCVA fue creado en 2003 para promocionar la carne argentina y se financia con el aporte actual de $ 2,25 por cada vacuno comercializado por parte de los productores, y con $ 1,25 aportado por la industria frigorífica por cada animal faenado.

 

Para tener una idea, según estimaciones privadas a las que accedió La Política Online, en 2011 se faenarán alrededor 11 millones de cabezas en todo el país: es decir, el Instituto cuenta con un presupuesto anual de casi 40 millones de pesos.

Ese mecanismo de recaudación le permitió a la entidad disponer de utilidades por 70 millones de pesos, una oficina en Buenos Aires muy bien valuada (fue comprada en 2007 a 3 millones de pesos), y algunas inversiones monetarias en el Banco Nación.

 

Fuente: La Opinión de Rafaela, FyO.

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina