CHACAREROS Y CONSTRUCTORES SE LLEVAN LA PEOR PARTE DE LA REFORMA TRIBUTARIA

Subas de hasta 600% en el Inmobiliario Rural.

CHACAREROS Y CONSTRUCTORES SE LLEVAN LA PEOR PARTE DE LA REFORMA TRIBUTARIA

El proyecto de Ley de reforma tributaria entró al Senado ayer por la tarde. Es que mucho se rumoreó esta semana sobre un borrador que el Ejecutivo tenía bajo el brazo que – en horas de la tarde del miércoles giró a la Cámara provincial –. El documento contempla un adicional de hasta un 600 % para propietarios rurales. Además se le aplicaría un impuesto a embarcaciones deportivas o de recreación e incorpora a la construcción en la tributación de ingresos brutos. La industria se mantendría exenta.

 

De aprobarse, los propietarios rurales deberán hacerle frente a un adicional que llega hasta el 600%. El documento contempla que a los propietarios que tengan una extensión que no supere las 50 hectáreas, el inmobiliario rural no superará el 50 %. Quienes posean entre 51 y 600 hectáreas, los aumentos serán de entre un 100% y un 300% - dependiendo de la ubicación y el valor del la tierra –.

 

Un campo que supere las 600 hectáreas pagará el 450 % de incremento y para aquellos de 1800 hectáreas, el aumento será del 600% - siempre y cuando se encuentren en la zona más productiva de Santa Fe -.

 

Las extensiones ubicadas en el centro-norte provincial y que superen las 12.500 hectáreas – hasta 37.500 –, pagarán entre el 400% y el 500% de incremento. Mientras que los campos del centro-sur santafesino de entre 600 y 1.800 deberán pagar entre un 450 y un 600% de aumento.

 

A pesar que durante toda la semana circuló la versión del borrador que estaba preparando el Ejecutivo – el cual había sido confirmado a punto biz por el diputado Raúl Lamberto pero sin dar mayores precisiones al respecto – nada se sabía a ciencia cierta. Es más, hasta el propio Sergio Beccari, subsecretario del API, había reconocido que se estaba trabajando sobre el tema pero no estaba definido si el proyecto se enviaría al Senado esta semana o la que viene.

 

El gravamen a la construcción

 

Pero además de hacer hincapié en el inmobiliario rural, la reforma tiene otros puntos sobre los cuales hace eje. Es que el proyecto incluye un aumento segmentado del Inmobiliario Urbano e incorpora a la construcción al pago de ingresos brutos – no así a la industria que se mantendría exenta –. A las empresas radicadas en la provincia se le aplicaría una alícuota de 2,5%, mientras que a aquellas que estén fuera del territorio santafesino será del 3,5%. Esto alcanzaría a las que facturen más de 1,5 millones de pesos, unas 300 empresas en total.

 

“El ingresos brutos a la construcción se aplicará a aquellos que están haciendo torres, no para el albañiles que está levantando una casa. Es una reforma que tiene a la justicia contributiva, el que más tiene es quien más paga”, explicó el gobernador Antonio Bonfatti.

 

Además, explicó el por qué de la decisión de no incluir a la industria en el tributo de ingresos brutos. “Empresarios e industriales, en otras provincias, tienen ventajas como por ejemplo la de contar con un banco propio que son un desahogo financiero que puede asistir a industriales. En ese caso nosotros lo hemos perdido, por lo tanto nos parece que no están en igualdad de condiciones. Esa es la causa por la cual no hemos grabado impuesto a las industrias”, indicó.

 

El documento aplica además un impuesto a las embarcaciones deportivas o de recreación cuyo valor de mercado supere los $20.000 – a alícuota será del 1,6 % anual para las embarcaciones con un valor entre 20 y 40 mil pesos y una alícuota de hasta un 2,75 % anual de manera progresiva y gradual de acuerdo al valor del bien en cuestión.

 

Inmobiliario Urbano

 

En cuanto al impuesto inmobiliario urbano, Beccari destacó “la progresividad y proporcionalidad en la aplicación de los incrementos, respondiendo a un verdadero criterio de equidad y justicia contributiva” y agregó que “el 47 % de los inmuebles, sólo verán incrementado el impuesto en 20 pesos anuales”.

 

Para las partidas que pagan el mínimo, que son el 47 % de las viviendas radicadas en la provincia de Santa Fe que hoy pagan $48 por año ($4 por mes), pasarán a pagar $68 por año (aproximadamente $6 por mes).

 

Y del resto de las partidas, el 33 % de las viviendas pagará entre el 60 y el 85 % más.

 

“Calculamos que con esta reforma la provincia podría recaudar un 3,5% y los municipios un 6 o 6,5%. Los grandes beneficiados son las Municipalidades y Comunas”, concluyó Bonfatti.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito