LA OFERTA DA SIGNOS DE RECUPERACIÓN

En los primeros 110 días del año, el movimiento en Liniers fue 9,7 por ciento superior a 2011. La actividad en el ente concentrador copia con mucha aproximación las cifras de faena total.

LA OFERTA DA SIGNOS DE RECUPERACIÓN

Fuertes cambios en el precio del novillo, que oscila al compás de faenas muy alteradas por los feriados y las lluvias.

 

Durante el desarrollo de las semanas más cortas, con pocos días de faena, los compradores se ven obligados a pagar valores circunstanciales que luego la calle y el mostrador no convalidan. Por lo que apenas la oferta ganadera se estabiliza los precios del ganado tienden a bajar.

 

Lo mismo sucede con la oferta de pollo que, sin subsidios, ha quedado muy alta para los actuales requerimientos del mercado. El cajón de 20 kilos con pollos oscila en las últimas semanas entre 135 y 190 pesos, con una oferta muy alta y una demanda que, a los nuevos precios del pollo, el actual volumen de oferta le queda grande.

 

Evolución de indicadores. Hasta que no pase la oleada de feriados, hasta mediados de mayo, no conoceremos el fondo del mercado que sigue siendo positivo, con un primer cuatrimestre con tendencias muy claras: una mayor faena, una exportación más baja y un consumo más alto.

 

Continúa la fase de retención ganadera iniciada a principios de 2010, con un destete (13,8 millones de terneros) que todavía supera claramente la sumatoria de faena esperada para 2012 (11,7 millones) más la mortandad (0,75 millón), por lo que puede esperarse que el stock ganadero siga creciendo, a razón de 1,3-1,5 millones de cabezas anuales.

 

En los primeros 110 días del año, las entradas a Liniers, que copian con mucha aproximación las cifras de faena total, se ubican un 9,7 por ciento más altas que durante el año anterior, lo que marcaría que la oferta ya tocó en 2010-2011 su punto mínimo. A a partir de ahora habría que esperar una paulatina recuperación.

 

Casi todo el aumento registrado en la faena en los dos primeros meses del año obedece a la matanza de machos; la faena de hembras –en términos absolutos– ha crecido sólo un 1,5 por ciento, lo que marca que la retención de hembras sigue con fuerza. La proporción de terneras en la venta de invernada sigue siendo muy baja, estando esto en línea con la baja faena de hembras.

 

Han comenzado a conocerse los primeros resultados de los tactos en todo el país. Como consecuencia de la seca, se han dejado los toros en servicio hasta febrero e incluso en algunos lugares donde llovió tarde se dejaron hasta marzo.

 

En los establecimientos de cría donde el servicio está estacionado, especialmente en la zona pampeana, hay mucha preñez cabeza y altos índices, pero en otra gran parte del país, donde la seca y los calores golpearon fuerte, se advierte una baja en la preñez y un número elevado de vacas preñadas entre fin de enero y febrero.

 

Se dan índices iguales al servicio de 2010, que fue muy bueno, en gran parte de la Cuenca del Salado, La Pampa, amplias zonas de Entre Ríos, y en el Sudoeste de Buenos Aires.

 

En el este de la provincia de Buenos Aires, donde hay un gran número de vacas, se observan caídas de entre cinco y 10 por ciento en la preñez con respecto al año anterior, verificándose también caídas en el oeste de Buenos Aires, sur de Córdoba, norte de La Pampa y en San Luis, lugares donde la seca se revirtió cuando el servicio ya estaba prácticamente jugado.

 

También ha golpeado en Corrientes, aunque con bajas inferiores a la esperada en la preñez, siendo fuerte el efecto negativo en Salta, Tucumán, oeste de Chaco, Formosa, Santiago del Estero y norte de Santa Fe.

 

Fuente: Ignacio Iriarte, Analista del mercado ganadero y de carnes; La Voz del Interior. FyO.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros