"EL MUNDO SEGUIRÁ DEMANDANDO CARNE Y ESTO REPRESENTARÁ OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS PARA EL PAÍS"

Lo dijo Dardo Chiesa, consejero por CRA en el IPCVA. Considero necesario apostar a la incorporación de tecnología para mejorar la producción ganadera.

"EL MUNDO SEGUIRÁ DEMANDANDO CARNE Y ESTO REPRESENTARÁ OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS PARA EL PAÍS"

El pasado miércoles 18 de abril el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) realizó su primer Seminario Regional del año en la ciudad de Río Cuarto, Córdoba, con una temática adaptada a la realidad ganadera de la región que desde hace varios años tiene una alta competencia agrícola.

 

Más de 800 productores y estudiantes asistieron al evento en el que se llevaron a cabo ponencias y disertaciones sobre intensificación ganadera, forrajes conservados, pasturas y alimentación a corral.

 

"Elegimos Río Cuarto porque es una zona de alta competencia agrícola pero con una gran tradición ganadera: es bueno que los productores conozcan alternativas para incrementar la producción de carne", sostuvo Gonzalo Alvarez Maldonado, Presidente del IPCVA, en la apertura del seminario.

 

“La apuesta del Instituto es estar codo a codo con los productores, difundiendo herramientas que permitan recomponer el stock ganadero”, aseguró.

 

Por su parte, Eduardo Bagnis, Presidente de la Sociedad Rural de Río Cuarto destacó la importancia del evento para alentar la producción ganadera en la región y fomentar los planteos mixtos.

 

Nuevas tecnologías

 

Sobre la incorporación de nuevas tecnologías, Néstor Latimori, del INTA Marcos Juárez sostuvo que "en agricultura vemos una buena evolución porque hay una escasa brecha entre lo que se debe hacer y lo que se hace, mientras que en ganadería hay una brecha mucho más ancha", precisó, exhortando a los ganaderos a incorporar tecnologías disponibles.

 

Según datos expuestos por Latimori, Río Cuarto tiene casi medio millón de cabezas de ganado vacuno dedicado a los rodeos de carne y dos mil productores ganaderos. "Miramos la población de productores y la cantidad del rodeo vacuno y comprobamos que somos el segundo número más importante de la provincia, con un tamaño promedio de 200 cabezas de vacunos por productor", dijo.

 

En cuanto al resultado de relevamientos realizados por el INTA en la región, Latimori aseguró que el 15% de los productores con menos de 500 cabezas hace estacionamiento de servicio y el 5% diagnóstica preñez, “pero se realiza la medición en aquellos rodeos que tienen más de mil cabezas, el 60% estaciona servicio, el 55% diagnostica preñez por tacto rectal".

 

Durante el seminario también se habló de la importancia del engorde a corral en la zona y de la eficiencia de planteos en los que el animal es criado sobre pastura pero terminado con suplementación de granos provenientes de silaje.

 

Recursos infinitos

 

La eficientización de los sistemas ganaderos desde la perspectiva de la región fue uno de los temas principales que se abordaron en el evento, especialmente en un panel de productores coordinado por Roberto Quadrelli.

 

La intensificación ganadera en el sur de Córdoba es posible “ya que los recursos tecnológicos son infinitos", aseguró Juan Martín Cola, uno de los disertantes del panel que explicó a la audiencia el planteo productivos que se implementa en sus campos. Cola recomendó encarar un proyecto de crecimiento ganadero "identificando las falencias de cada sistema y luego actuando sobre esos puntos flacos".

 

De acuerdo con la experiencia efectuada en el campo propiedad de su familia, el gerenciamiento les llevó a mejorar la rentabilidad del sistema "comenzando primero por estabilizar los índices productivos y reproductivos; después utilizando productos, silajes y forrajes".

 

Además explicó que recurrieron a "siembra aérea" y la "inclusión de pasturas implantadas sobre pastizales naturales".

"Nosotros nos hemos desarrollado gracias a las necesidades, hacer reservas, pastos y granos y vimos en la agricultura un aliado estratégico para producirlos, parte de nuestro desarrollo fue hacer agricultura en esos ambientes marginales", dijo.

 

"Nosotros teníamos el campo con agua de mala calidad y muy escasa disponibilidad, trajimos expertos, hicimos muchos estudios y encontramos agua donde menos lo imaginábamos", precisó.

 

También señaló que utilizan pasturas de alta producción, generalmente subtropicales "que nos permiten tener más pasto".

Perspectivas

 

En lo referido a las perspectivas nacionales e internacionales para el mercado de carnes, el Consejero por CRA en el IPCVA, Dardo Chiesa, sostuvo que el mundo seguirá demandando carne y que esto representará oportunidades de negocios para el país. “Hay que apostar a la incorporación de tecnología para mejorar la producción ganadera para tener más producción de carne”, aseguró Chiesa quien sostuvo que los buenos precios se van a mantener por varios años debido a la escasez de oferta, entre otros factores.

 

Por su parte, el economista Carlos Seggiaro dijo que la economía del país no presentará sobresaltos en los próximos meses y que, de acuerdo a su criterio, los productores no deben esperar un escenario muy diferente al del último año. “No va a haber una devaluación fuerte, la inflación se va a mantener en los mismos niveles y el gobierno no modificará su política agropecuaria –comentó- por lo que el productor deberá evaluar su estructura de costos al momento de tomar decisiones.

 

El encuentro también incluyó disertaciones sobre forrajes conservados (Gustavo Clemente, Universidad de Villa María), pasturas en sistemas ganaderos de alta productividad (Nicolás Bertram, INTA Marcos Juárez) y alimentación a corral (Juan Elizalde, asesor privado).

 

Otro de los aspectos salientes del seminario fue que, más allá de la masiva concurrencia de productores de la región, asistieron numerosos estudiantes universitarios, referentes de la industria frigorífica y representantes del sindicato de trabajadores de la carne.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito