SUDAMÉRICA REPRESENTARÁ UN 30% DE LA PRODUCCIÓN MUNDIAL AGRÍCOLA

Para 2050 América del Sur triplicará su participación dentro de la producción mundial agrícola y representará cerca del 30% del total, según un estudio realizado por Bain & Company, empresa global de consultoría empresarial.

SUDAMÉRICA REPRESENTARÁ UN 30% DE LA PRODUCCIÓN MUNDIAL AGRÍCOLA

Para 2050 América del Sur triplicará su participación dentro de la producción mundial agrícola y representará cerca del 30% del total, según un estudio realizado por Bain & Company, empresa global de consultoría empresarial, titulado «Agronegocios en el Mercosur: transformaciones del pasado y promesas para el futuro».

 

Según el análisis, Brasil es el país que tiene mayores posibilidades de producción, básicamente porque existen más de 70 millones de hectáreas disponibles para el cultivo, seguido por la Argentina.

 

La creciente demanda de alimentos constituye un tema global y que exige políticas no sólo de los países desarrollados. De acuerdo con estimaciones de la Organización de Naciones Unidas (ONU), la población mundial aumentará de los actuales 6,8 miles de millones a 8,9 miles de millones de personas para el año 2050.

 

El estudio señala que en la Región sudamericana existe un potencial relevante de tierras que aún no ha sido explotado, como en Canadá y Estados Unidos.

 

La investigación de Bain & Company advierte que Estados Unidos y Canadá aún tienen espacio para crecer y aportarán otro 24%. India también posee zonas que permitirán cubrir la alta demanda. Sin embargo, a largo plazo la Región del Mercosur será el proveedor global más importante.

 

Estas proyecciones se lograron efectuar gracias también a la tarea sistemática que efectúa la Empresa Brasileña de Pesquisa Agropecuaria, Embrapa, entidad encargada de investigar sobre los procesos de cultivo y desarrollo tecnológico de la industria del agro.

 

El estudio enfatiza que en Brasil, a diferencia de la Argentina, la producción agrícola está ligada más a los propietarios de las tierras, lo que incide en la resolución de las demandas tecnológicas, de investigación y transporte.

 

Estos factores son decisivos para aumentar la productividad interna como para América Latina y el mundo.

 

En el informe se detalla que, en comparación a 1980, las tierras cultivables de América del Sur evidencian un mejoramiento en la calidad de los suelos, aumentando su gama de atributos.

 

Situación similar constatan respecto de los climas, cuya variedad incide también en el buen aprovechamiento de los cultivos, que van desde la producción de vinos en las regiones más templadas de Chile y la Argentina, la leche en Uruguay y el maíz, frutas y semillas oleaginosas (soja) en zonas subtropicales.

 

Fernando Martins, uno de los autores del estudio, y socio de Bain & Company en San Pablo explica que «en general, no es verdad lo de la competencia, porque Chile es fuerte en algunas frutas, en el vino y el salmón. En cambio Brasil es potente en otros productos», según publicó el portal TodoAgro.

 

Fuente: Ámbito Financiero, Campo en Acción.

Volver

Otras Novedades

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER

14/09/2025

Entre Ríos avanza la siembra de maíz temprano y girasol en la campaña 2025/26

14/09/2025

El proteccionismo es un viaje de ida Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina