SUDAMÉRICA REPRESENTARÁ UN 30% DE LA PRODUCCIÓN MUNDIAL AGRÍCOLA

Para 2050 América del Sur triplicará su participación dentro de la producción mundial agrícola y representará cerca del 30% del total, según un estudio realizado por Bain & Company, empresa global de consultoría empresarial.

SUDAMÉRICA REPRESENTARÁ UN 30% DE LA PRODUCCIÓN MUNDIAL AGRÍCOLA

Para 2050 América del Sur triplicará su participación dentro de la producción mundial agrícola y representará cerca del 30% del total, según un estudio realizado por Bain & Company, empresa global de consultoría empresarial, titulado «Agronegocios en el Mercosur: transformaciones del pasado y promesas para el futuro».

 

Según el análisis, Brasil es el país que tiene mayores posibilidades de producción, básicamente porque existen más de 70 millones de hectáreas disponibles para el cultivo, seguido por la Argentina.

 

La creciente demanda de alimentos constituye un tema global y que exige políticas no sólo de los países desarrollados. De acuerdo con estimaciones de la Organización de Naciones Unidas (ONU), la población mundial aumentará de los actuales 6,8 miles de millones a 8,9 miles de millones de personas para el año 2050.

 

El estudio señala que en la Región sudamericana existe un potencial relevante de tierras que aún no ha sido explotado, como en Canadá y Estados Unidos.

 

La investigación de Bain & Company advierte que Estados Unidos y Canadá aún tienen espacio para crecer y aportarán otro 24%. India también posee zonas que permitirán cubrir la alta demanda. Sin embargo, a largo plazo la Región del Mercosur será el proveedor global más importante.

 

Estas proyecciones se lograron efectuar gracias también a la tarea sistemática que efectúa la Empresa Brasileña de Pesquisa Agropecuaria, Embrapa, entidad encargada de investigar sobre los procesos de cultivo y desarrollo tecnológico de la industria del agro.

 

El estudio enfatiza que en Brasil, a diferencia de la Argentina, la producción agrícola está ligada más a los propietarios de las tierras, lo que incide en la resolución de las demandas tecnológicas, de investigación y transporte.

 

Estos factores son decisivos para aumentar la productividad interna como para América Latina y el mundo.

 

En el informe se detalla que, en comparación a 1980, las tierras cultivables de América del Sur evidencian un mejoramiento en la calidad de los suelos, aumentando su gama de atributos.

 

Situación similar constatan respecto de los climas, cuya variedad incide también en el buen aprovechamiento de los cultivos, que van desde la producción de vinos en las regiones más templadas de Chile y la Argentina, la leche en Uruguay y el maíz, frutas y semillas oleaginosas (soja) en zonas subtropicales.

 

Fernando Martins, uno de los autores del estudio, y socio de Bain & Company en San Pablo explica que «en general, no es verdad lo de la competencia, porque Chile es fuerte en algunas frutas, en el vino y el salmón. En cambio Brasil es potente en otros productos», según publicó el portal TodoAgro.

 

Fuente: Ámbito Financiero, Campo en Acción.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros