NO COSECHARAS TU SIEMBRA

Nuestro país habría sembrado en cereales un 6% más que en la campaña anterior, pero podría llegar a obtener 5,7 millones de toneladas menos de producción.

NO COSECHARAS TU SIEMBRA

El avance en las últimas semanas en las cosechas de maíz, sorgo y arroz en Argentina permiten ir vislumbrando acerca de cómo resultarán los números finales en materia de área sembrada y producción de cereales en nuestro país en la campaña 2011-2012. De acuerdo a un informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la falta de lluvias, el importante stress termohídrico sufrido por diversas zonas productoras y problemas de falta de incentivos en la siembra de trigo estarían generando una caída en la producción total de cereales en la presente campaña, a pesar de existir un aumento en el área sembrada.

 

Si se analiza comparativamente la campaña anterior (2010-2011) con la actual, se observa que el área sembrada con cereales en Argentina estaría registrando un aumento interanual de 752.000 hectáreas, un 6% más que en el ciclo anterior. Este aumento, que permitió pasar de 12.777.000 hectáreas sembradas en la campaña 2010-2011 a 13.529.390 hectáreas en el 2011-2012, obedeció principalmente al incremento en las áreas sembradas de maíz y cebada cervecera, las cuales aportaron 394.300 y 405.000 hectáreas adicionales respectivamente.

 

Pero las condiciones climáticas adversas y diversos factores que desalentaron una mayor siembra de trigo, estarían generando una baja en la producción de cereales en la presente campaña. Según el informe de la BCR, la pérdida de producción podría llegar a ascender a 5,7 millones de toneladas, ya que Argentina registró en el ciclo 2010-2011 una producción de cereales de 48.709.000 toneladas (conforme estimaciones del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación) y en la presente campaña la producción podría llegar a situarse en valores cercanos a las 43 millones de toneladas.

 

Los supuestos adoptados y los factores que permiten estimar una producción de cereales -en la presente campaña- de 43 millones de toneladas son los siguientes:

 

A) El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca ha confirmado una caída interanual en la producción de trigo de 2.390.000.- toneladas.

 

B) Si se confirma la estimación de GEA (Guía Estratégica para el Agro- Bolsa de Comercio de Rosario) que la producción anual de maíz ascendería a 19,8 millones de toneladas en la presente campaña, habrá disponibles cerca de 3 millones de toneladas menos de maíz que en el ciclo anterior.

 

C) Se estarían registrando caídas interanuales en la producción de sorgo granífero, arroz y avena según informes del propio Ministerio. Solamente en sorgo granífero, habría una pérdida de producción que ascendería a 740.000 toneladas.

 

D) Quien moderó la caída en la producción interanual de cereales ha sido la cebada cervecera, cuya producción pasó de 2.964.000 toneladas en la campaña 2010-2011 a 4.080.000 toneladas en la presente campaña. Esta producción adicional de 1.116.000 toneladas, representó un aumento del 37% respecto de lo cosechado en la campaña 2010-2011.

 

De verificarse los supuestos utilizados en el análisis, nuestro país habría sembrado en cereales un 6% más que en la campaña anterior, pero podría llegar a obtener 5,7 millones de toneladas menos de producción que en el ciclo 2010-2011.

 

Fuente: BCR, ON 24.

Volver

Otras Novedades

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china

12/05/2025

Descendiente de andaluces cría cerdos negros y hace el único jamón de bellotas de la Argentina que compite con el español

12/05/2025

Nueve de Julio se rompió una pared del canal 12 de Octubre y el agua inunda campos y caminos rurales

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra